Representantes de diversas reparticiones se trasladaron hasta Mendoza y San Juan para facilitar el acceso a información y trámites a quienes forman parte de la colonia más grande de chilenos en el exterior.
En caravana partieron hoy (9 de abril) a territorio argentino los vehículos que trasladan a representantes de 10 servicios públicos que mañana y pasado (10 y 11 de abril) atenderán a los chilenos que habitan en las ciudades de Mendoza y San Juan, en el marco del Programa “Gobierno en Terreno”, el cual tiene como fin apoyar la realización de trámites de quienes conforman la colonia más grande de residentes de Chile en el exterior.
Durante la visita, la comitiva encabezada por la seremi de Gobierno, Katherine Araya, se reunirá con organizaciones y asociaciones de compatriotas que podrán acceder a información, asesoría y trámites en materia previsional, educacional y legal, entre otras.
La iniciativa, organizada por la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX), el Consulado de Chile en Mendoza y la Seremi de Gobierno, responde al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de acercar el Estado a la ciudadanía dentro y fuera del país. En este contexto, participan funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Registro Civil, de las Seremis de Salud y Educación, SERNAM, Corporación de Asistencia Judicial, Aduanas, SERVIU y la Intendencia, quienes facilitarán la realización de trámites y acceso a programas y beneficios.
El director regional del IPS, Juan Carlos Tapia, explicó que esa institución será representada por Claudio Opazo, Jefe de la Sucursal Valparaíso, y Loreto Muñoz, Asistente Social de la Dirección Regional y Monitora de Capacitación. Tapia resaltó la actividad y sostuvo que “la idea es que esta colonia residente se informe de diversas modalidades de ayuda, sobre todo para quienes estén planeando regresar”.
Claudio Opazo señaló que, en la actualidad viven en Mendoza y San Juan “una significativa cantidad de compatriotas que no tienen acceso a beneficios que les corresponden por ser chilenos, situación que puede ser resuelta con determinados trámites”.