ActualidadNoticiasPanorama

Continúa paro de profesores y asistentes de la Educación en Quilpué

La medida fue adoptada por la asamblea en reunión ampliada el viernes 24 de abril hasta que haya un cumplimiento efectivo del traspaso de fondos y pago de las deudas más urgentes por parte del municipio.
               Una nueva marcha convocada para mañana (lunes 23 de abril) a las 12:30 horas reunirá a los profesores y asistentes de la Educación de Quilpué, con el fin de continuar exigiendo el pago por concepto de  Isapres, cuotas de casas comerciales y financieras, así como las cotizaciones previsionales descontadas por planillas de sus remuneraciones mensuales.
               “Nosotros esperamos el 100% de las cotizaciones al día y de los pagos a las retenciones voluntarias, COOPEUCH, Caja 18 de Septiembre, APV y también la renuncia del Secretario General de la Corporación Municipal. Además, algo muy importante es que debemos resguardar el no descuento a ningún trabajador, asistente o profesor en esta movilización y el no despido. Ningún amedrentamiento”, señaló la Presidenta Provincial Colegio de Profesores de Marga-Marga, Edith Alvear Guerra.
               A su vez, la dirigente agregó que las marchas realizadas han tenido una gran adhesión de la comunidad. “Por lo menos han venido unos mil trabajadores cada día, han venido apoderados y los alumnos también nos han acompañado. También los vecinos de Quilpué han solidarizado a través de diferentes organizaciones, el Colegio de Profesores Regional y Nacional, así es que estamos muy agradecidos del apoyo que hemos recibido”.
               Por su parte, Juan Fuentes, presidente de los asistentes de la Educación, señaló que las exigencias son “no nos debe tocar a ningún asistente de la Educación, no queremos descuentos y tercero, que se cumpla el petitorio que enviamos en un 100%, que  se paguen las imposiciones en un 100% de aquí a fin de año y las cotizaciones nuestras tienen que ser regularizadas de aquí a 15 días. Estamos muy comprometidos con la población que nos ha apoyado”.
               En tanto, el 24 de abril el Sindicato Interempresa de Profesionales de la Educación de Viña del Mar emitió una declaración pública en solidaridad con los profesores y asistentes de la Educación,  dependientes de la Corporación Municipal de Quilpué. A continuación, parte del texto.
               “Lo que hoy pasa en la Corporación de Quilpué no es una situación aislada, sino que es desmesuradamente común en la educación municipalizada donde, en gran parte de las comunas del país, los sostenedores ocupan parte de los sueldos de los trabajadores de la educación para pagar otro tipo de deudas. Llamamos a los trabajadores de la educación del país a mantenerse en estado de alerta, a iniciar una etapa de información y deliberación. Se vienen dos proyectos de ley demasiado importantes para el futuro de la educación chilena y los trabajadores de la educación, como son la carrera docente y la desmunicipalización. Ya hay señales, en el proyecto de ley enviado al Congreso, de que se quiere reproducir una idea de carrera docente con lógicas de mercado y de competencia individualista, lo que se opone completamente a nuestra concepción del trabajo pedagógico. Los llamamos a prepararse para un año de movilización por nuestras demandas, con autonomía y en sintonía con el sentir de la base”.
Protocolo de Acuerdo
               En tanto, el viernes 24 de abril, en la municipalidad se efectuó una reunión de trabajo entre el Colegio de Profesores Provincial Marga-Marga, representado por su presidenta Edith Alvear; el Sindicato de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal de Quilpué, representado por su presidente, Juan Fuentes; los concejales Úrzula Mir y Maximiano Gac, el Secretario General de la Corporación Municipal de Quilpué, César Vergara; el Director de Educación Raúl Vallejos y el alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres, con el objeto de tratar las posibles vías de solución para poner término al paro.
               En la ocasión, el alcalde se comprometió a realizar las gestiones necesarias para solicitar un crédito a largo plazo, en el sistema bancario nacional, a nombre de la Municipalidad, para solucionar íntegramente la deuda de la Corporación Municipal por los concepto de Cotizaciones Previsionales y descuentos según convenio con COOPEUCH, de créditos según convenio con la Caja 18 de Septiembre, de ahorro previsional voluntario, de primas de seguros de cesantía y otros; retenciones de cuotas sindicales y beneficios impagos del contrato colectivo vigente con el mismo sindicato y  pago de cuotas del colegio de profesores. Los  concejales presentes se comprometieron a apoyar esta iniciativa.
               Sin perjuicio de lo anterior y considerando la existencia de deudas de menor cuantía que la previsional, cuya solución inmediata es más apremiante para los trabajadores, el alcalde se comprometió también a autorizar el adelanto de dos cuotas de la subvención municipal de 1.500 millones a la Corporación Municipal para el año 2015, las que se pagarán conjuntamente con la cuota correspondiente al mes de abril de 2015 o en la fecha más cercana posible, que no pasará de la próxima semana, lo que permitirá el traspaso durante el mes de abril de la suma total de 381 millones  de pesos a la Corporación Municipal.
               El  jefe comunal también propuso la creación de una mesa de trabajo y negociación de carácter permanente, con participación de los mismos organismos que concurren a la suscripción de este protocolo, a fin de definir las mejores soluciones al problema de endeudamiento del Área de Educación de la Corporación Municipal y, al mismo tiempo, fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados y la correcta ejecución de los fondos obtenidos o que se obtengan y los traspasados por la municipalidad, para la solución de la deuda antes mencionada.
               Por su parte el Colegio de Profesores Provincial Marga-Marga y el Sindicato de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal, se comprometieron a transmitir este acuerdo a sus bases, a fin de deponer el paro de los trabajadores de la Educación.
Respuesta de la  Coordinadora de Trabajadores a alcalde
               La Asamblea Comunal, constituida por profesores y asistentes de la Educación dependientes de la Corporación Municipal de Quilpué, resolvió mantenerse en paro de actividades hasta el día en que se realice efectivamente el traspaso de los $381.000.000 desde el presupuesto municipal hacia la Corporación.
               También recordó que este traspaso está unido directamente al pago de seguros, cuotas sindicales, cuotas gremiales, pago de cuotas atrasadas de la planilla mensual y/o cuotas de convenio de reconocimiento de la Cooperativa de la Universidad de Chile (COOPEUCH), pago de préstamos personales de los funcionarios en la Caja 18 de Septiembre entre otras, medida que debe ser respaldada con los respectivos comprobantes de traspaso desde el municipio a la Corporación Municipal y posteriormente, con los comprobantes de pago de las deudas mencionadas.
               Concordó que la autorización de adelantar en dos cuotas de la Subvención Municipal que asciende a $1.500.000.000, es una medida acertada que viene a apaciguar este momento de crisis de la Corporación Municipal de Quilpué.
               “Como usted ha dado fecha para el miércoles 29 de abril para traspasar los dineros a la Corporación Municipal, una vez tenida la certeza que ello ha sido ejecutado, iniciaremos un proceso de votación para que las bases puedan respaldar o no este protocolo”, dice el documento.
               Finalmente, las bases de esta Coordinadora insisten en la renuncia del Secretario General César Vergara, “como principal –pero no único- responsable de la debacle financiera y administrativa de la Corporación”.
               Cabe señalar que una carta extendida a los docentes, la Coordinadora de Trabajadores agrega que “la preocupación por nuestros alumnos y apoderados es real. Sentimos su apoyo en esta magna cruzada, y recuperaremos el tiempo perdido, no hay duda en ello. Está considerado que el día miércoles 29 votaremos responsablemente tanto docentes como asistentes, para legitimar los acuerdos y protocolos que a la fecha seguramente estarán ya realizados”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: