Uncategorized

 Alejandra Nielsen: “necesitamos medios de comunicación que se sumen a la idea de velar por la protección de los niños y no a que ayuden a vulnerar sus derechos”

La Coordinadora Regional del Consejo Nacional de la Infancia participó en Seminario en Olmué con la exposición “Derechos del Niño y la Niña, y la importancia de los medios de comunicación”.
               Con la participación de representantes de las oficinas de protección de derechos de diversas comunas de la región, estudiantes y medios de comunicación, se desarrolló este jueves el Segundo Seminario “Medios de comunicación y derechos del niño y la niña”, que fue organizado por la Municipalidad de Olmué junto a Sename.
               El encuentro fue inaugurado por la alcaldesa de la ciudad, Macarena Santelices, quien destacó la labor que desarrollan las oficinas de protección de derechos por brindar apoyo a niños, niñas y sus familias, en especial a aquellos que viven situaciones de peligro o vulneración de derechos, haciendo hincapié en la necesidad de que los medios de comunicación no estigmaticen y ayuden a proteger su dignidad.
               Por su parte, Alejandra Nielsen, Coordinadora Regional del Consejo Nacional de la Infancia, participó en el Seminario con la exposición “Derechos del Niño y la Niña y la importancia de los medios de comunicación”, y expuso respecto de la precariedad con que los temas de infancia y resguardo de derechos son abordados por los medios de comunicación, poniendo en evidencia la falta de cuidado y de conocimiento que se tiene de la convención de los derechos del niño, a la que Chile se acoge hace 25 años.
               Nielsen comentó que “la primera acción que hizo la Presidenta Bachelet al iniciar su segundo mandato fue crear el Consejo Nacional de la Infancia, con el objetivo de generar cambios en el actuar del Estado y de la propia sociedad, respecto a poner a la niñez en el centro de nuestras políticas públicas y para ello, necesitamos medios de comunicación que se sumen a la idea de velar por la protección de los niños y no a que ayuden a vulnerar sus derechos”.
               El objetivo del seminario fue sensibilizar a los periodistas y reporteros en esta materia y generar una red de trabajo a nivel regional que apunte a relevar los derechos de los niños, niñas y adolescentes para que se desarrollen en un ambiente de bienestar y respeto.
               En su ponencia, la Coordinadora Regional señaló que lo “primero es resaltar la necesidad de dialogar y llevar adelante un acuerdo respecto de cómo y qué informar. Es importante relevar los aspectos positivos que tenemos en el mundo de la infancia y la adolescencia, sobre sus logros, avances, acciones positivas, que hoy se desarrollan en distintos ámbitos por ellos. Eso quiere decir, que ellos hoy día transitan por el mundo del arte, el mundo del deporte, en el mundo comunitario, en el mundo de la participación ciudadana, muchas veces en espacios muy acotados pero que hoy día son necesarios para su desarrollo y por supuesto, para que el derecho a opinar y a ser escuchados sea respetado y garantizado por todos en nuestro país”.
               Los medios de comunicación no sólo deben informar de manera imparcial, honesta y precisa sobre la experiencia de la infancia, sino que también deben dar espacio para las opiniones diversas de los propios niños, pues así como se respetan los derechos de los adultos ante alguna situación de difusión en la prensa, los niños son igualmente sujetos de derecho y merecen un cuidado especial por parte de todos los sectores.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba