Jefe provincial logró apoyo para reutilizar aguas en zonas con sequía de Marga-Marga, en encuentro internacional “Agritech” celebrado en Tel Aviv.
Acogiendo una invitación formulada por la Embajada de Israel en Chile, el gobernador provincial de Marga-Marga, Gianni Rivera, participó en la 19ª Conferencia y Exhibición Internacional de Agricultura “Agritech”, que se desarrolló en el Centro de Convenciones TLV de Tel Aviv, en Israel, entre los días 28 y 30 de abril pasado.
En la oportunidad, el jefe provincial logró el compromiso del gerente de la Compañía Nacional de Agua Potable de Israel, “Mekorot”, para que concurra en los próximos meses a las cuatro comunas de la provincia -Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué- a entregar conocimientos y experiencia respecto del uso eficiente del agua.
Cabe destacar que fueron plantados 18 árboles en los bosques de Israel, como una muestra de cariño y reconocimiento de las autoridades locales.
“Es importante que hayamos participado en esta feria ‘Agritech’, que es la más importante de agricultura. Había personas de todo el mundo y agradezco en especial al Gobierno de Israel, a través de su embajada en Chile, la invitación a nosotros, a la provincia de Marga-Marga, en especial a este gobernador, porque han entendido que la provincia de Marga-Marga, que es la segunda más grande e importante de la región, es además una provincia que tiene mucha similitud con lo que ocurre en Israel y que nosotros podemos trabajar codo a codo y aprender de la exitosa experiencia que tiene el pueblo de Israel con el cual podemos trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestras personas”, dijo Rivera.
Visita a Marga-Marga
Respecto de la visita del gerente de “Mekorot”, el embajador Noah Gal Gendler, el jefe provincial señaló que “es una de las 10 empresas más importantes y que tiene una clasificación de riesgo AAA, una empresa que ha hecho maravillas sin agua. Para decir un ejemplo, hoy Israel termina vendiendo agua porque le sobra. De ser un país que está en un desierto ha sabido utilizar de muy buena manera diversos tipos de agua pero, por sobre todo, el agua de mar. Y hemos conseguido que el gerente para el mundo de Mekorot viaje a Chile, en especial a la provincia de Marga-Marga, porque nos va a poder ayudar y buscar soluciones”.
Agregó que, a objeto de aprovechar los conocimientos que el embajador puede proporcionar, “voy a generar las reuniones para que se reúna con el delegado presidencial del agua (Reinaldo Ruiz), con el ministro de Agricultura (Carlos Furche) y con todas las autoridades importantes que están trabajando esta materia, porque a nosotros esta materia nos mueve. Esta materia de verdad es fundamental para seguir avanzando, porque es un tema que nos quita el sueño y no podemos no dar el ancho en lo que ocurre”.
Acotó que tanto las aguas negras (contaminadas con residuos fecales y orina) como las aguas grises (proveniente del lavado de utensilios y de ropas, y del baño de las personas) se podrían reutilizar y para eso una delegación encabezada por Noah Gal Gendler viajará para trabajar en formas sobre cómo recuperarlas en Marga-Marga. “Ellos quieren apoyarnos, cuentan con toda la experiencia y también con toda la solidaridad de colaborar. Yo creo que podemos hacer grandes esfuerzos porque este tema del agua es un tema central y en eso todas las autoridades tenemos que seguir avanzando”.
Plantación de árboles
En el marco de la participación del gobernador en “Agritech”, se reunió además con Ariel Goldgewicht, director del Departamento Latinoamericano de Desarrollo del KKL (Keren Kayemet Leisrael), principal organización no gubernamental (ONG) de Israel -reconocida por la ONU- que trabaja en recuperar tierras y reforestar.
“Dentro de la reunión tan importante que tuvimos quiero destacar y agradecer que se nos haya reconocido y halagado, y se hayan plantado 18 árboles en honor a la visita de este gobernador acá. Yo estuve presente, es una ceremonia muy hermosa, pero además hay que reconocer que hay un gran interés en querer colaborarnos. Además, se plantaron en el valle de O’Higgins, en honor a Bernardo O´Higgins en Arabat, que es el valle más infértil que hay acá en esta zona pero que es el que más produce. Ese valle produce el 60% de la producción agrícola en Israel. Bueno, es una de las principales ideas que vamos a trabajar”.
Del mismo modo, también está considerado que una delegación de dicho valle viaje a Marga-Marga, con el fin de trabajar en la búsqueda de fórmulas para crear pozos que permitan captar las aguas lluvias.
“Lo quiero adelantar acá que vamos a explorar cómo creamos pozos para poder captar las aguas lluvias. Todas las aguas lluvias las captamos y automáticamente en el pozo son tratadas y se pueden reutilizar traspasándolas directamente a las napas y así los pozos que están alrededor van a tener una mayor cantidad de agua que hoy no lo tienen”, señaló Gianni Rivera.