Especies nativas fueron retiradas de un vivero expropiado en el sector de Panquehue para la construcción de la Ruta 60 CH concesionada.
Cincuenta palmas chilenas entregó el Ministerio de Obras Públicas, MOP, al Jardín Botánico de Viña del Mar, especies que serán ubicadas en el tradicional espacio en que se desarrollan actividades vinculadas con la naturaleza y el esparcimiento.
Las obras de la Ruta 60 CH concesionada en el tramo Panquehue– San Felipe consideraron la expropiación de un predio en la comuna de Panquehue donde se ubicaba un vivero. Por ello, el MOP consideró el retiro de las especies arbóreas y arbustivas que allí se encontraban, destacándose entre éstas las palmas chilenas.
Este mediodía (7 de mayo) el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra; el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga; el director del Jardín Botánico, Jorge Stambuk y representantes de Bienes Nacionales, visitaron el sector del Jardín Botánico donde fueron plantadas las especies.
El seremi de OO.PP. explicó que el MOP en coordinación con Bienes Nacionales trabajó en el proceso de reubicación de estas especies vegetales, lo que consideró donaciones a diversas municipalidades de la Región y al Jardín Botánico de Viña del Mar.
“Nosotros, como Ministerio de Obras Públicas, estamos construyendo el tramo que faltaba de la Ruta 60 CH entre San Felipe Panquehue y Llay Llay y dentro de la construcción se expropió un vivero que tenía alrededor de 6 mil plantas, 2 mil de ellas palmas chilenas nativas y lo que no queríamos es que estas especies se perdieran dado su valor ambiental relevante y se hizo una coordinación con Bienes Nacionales y Conaf para que podamos destinar estas especies a distintos municipios, Jardín Botánico como estamos viendo hoy día y poder rescatarlas y darles un uso para las personas”, destacó la autoridad regional, quien reiteró que si hay otros municipios interesados en rescatar estas plantas se están haciendo las coordinaciones entre OO.PP. y Bienes Nacionales .
El seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, hizo hincapié en la labor de preservación que se está realizando. “Estamos muy contentos que se esté concretando esta donación, como Jardín Botánico, dependiente del Ministerio de Agricultura, uno de los objetivos fundamentales es la preservación de especies nativas, y en ese sentido, acogimos el llamado que nos hizo el Ministerio de Obras Públicas dada la necesidad que tenían de poder rescatar estas palmas chilenas, y nosotros como Jardín estuvimos dispuestos a realizar el proceso, primero de rescate y luego de preservación para que sean expuestas a la comunidad y que todo el mundo pueda acceder a estas valiosas especies”
Por su parte, el director del Jardín Botánico reiteró que en el Jardín se trabaja en conservación. “Las palmas chilenas son especies endémicas y nativas y por lo tanto necesitan este tipo de suelo, con maicillo es el indicado y en esta Región hacia la costa están los terrenos indicados. Lo nuestro era traer estas plantas y como la responsabilidad del Jardín Botánico es esto de conservación, mantención y preservación nosotros teníamos que traerlas de la mejor forma posible y usamos un sistema que nos permitió que no perdiéramos ninguna, había que hacer un sistema para traerlas y aquí están”, explicó.
De esta forma, se está llevando adelante la entrega de estas especies que deben ser retiradas del vivero para la construcción de la nueva carretera. Los municipios que las solicitaron son: Panquehue; Olmué; San Felipe y Villa Alemana. Además de las palmeras, se están entregando otras especies como crespones, maitén, y azucenas, relevantes desde el punto de vista ornamental para el paisajismo de las comunas. Cabe destacar que cada uno se hace cargo de todo el proceso de retiro, traslado, seguimiento y mantención de las especies donadas.
Para el Jardín Botánico de Viña del Mar se consideró la entrega de especies de palma chilena de 15 y 22 años. De éstas ya fueron trasladadas las primeras 50.