A través de proyectos de capacitación y diálogos ciudadanos se informará a trabajadores independientes, jóvenes y mujeres sobre sus derechos y deberes previsionales.
Un total de seis proyectos de formación y capacitación ciudadana para el conocimiento de los principales derechos y deberes previsionales de los trabajadores fueron anunciados por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, quien encabezó el lanzamiento del VIII Concurso de Fondos para la Educación Previsional (FEP), iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Previsión Social, y que ya se encuentran en ejecución, tanto en comunas como Valparaíso, Catemu, Petorca y Los Andes, entre otras.
El objetivo es potenciar en el ámbito formativo, las deficiencias o carencias de información de los trabajadores, sobre todo para quienes se desempeñan en labores como independientes y no poseen contrato de trabajo, potenciando además, estos aspectos en mujeres y jóvenes.
Karen Medina señaló que en la Región de Valparaíso serán 9 mil 800 los beneficiados directos de estos fondos, a través de charlas, diálogos ciudadanos y otras actividades que contemplan una inversión total de 380 millones de pesos. “El objetivo es poder potenciar la participación de la ciudadanía en cuanto a sus derechos, principalmente en cuatro temas: las pensiones, cobertura de salud, seguro de cesantía y los temas de seguridad y salud en el mundo del trabajo”, destacó la autoridad laboral.
Juan Carlos Arriagada, presidente de la ONG Espacio y Fomento, entidad ejecutora de uno de los proyectos que se implementarán en Valparaíso, indicó que en Valparaíso, se trabajará con 450 trabajadores independientes como feriantes, agricultores y pescadores artesanales de diez comunas de la región, agregando que “se incentiva el diálogo para ver cuál es la situación hoy día, desde el punto de vista de la seguridad social de estos sectores y qué propuestas hay para seguir mejorando (…) cuál es la situación previsional, qué pasa con las jubilaciones mínimas o el bono por hijo, entre otros”.
En tanto, Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Nacional Sindical Unidad Obrera y Campesina, destacó que “aquí va a estar la pesca artesanal, los campesinos y la feria. Por primera vez vamos a estar los tres actores más protegidos en materia previsional capacitándonos juntos para tener monitores en nuestras organizaciones. En la región se harán 12 diálogos participativos y 14 caravanas, por lo que es muy importante entregar la información, tanto en plazas como en ferias”.