ActualidadNoticias

Schilling y Andrade plantean Congreso unicameral y elección de vicepresidente de la República en proyecto de Nueva Constitución

Los diputados PS buscan  iniciar un debate en torno a los contenidos de la carta fundamental. Plantearon que se trata de un insumo de cara al inicio del proceso constituyente anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet.
               Este jueves los diputados del Partido Socialista Osvaldo Andrade y Marcelo Schilling ingresaron a tramitación una moción parlamentaria que reforma la actual Constitución. La iniciativa, según sus autores, busca convertirse en un insumo de cara a la invitación que hizo la Presidenta Michelle Bachelet para iniciar el “proceso constituyente”.
               Los parlamentarios socialistas sostienen que su iniciativa es una invitación a discutir sobre los contenidos que debe tener la Constitución más allá del método por el que se opte para modificarla.
               El Diputado Marcelo Schilling puntualizó: “esto de ningún modo significa un obstáculo o entrampamiento a la propuesta que hará la Presidenta en el proceso constituyente. Lo entendemos como un insumo para ese proceso constituyente desde la perspectiva de contenido y no solo de procedimiento”
               Schilling abordó los puntos fundamentales de la propuesta que varía los 15 capítulos actualmente vigentes de la Constitución. “Agregamos lo que deben ser los derechos sociales, económicos y culturales. Se trata de reformar el impulso que debiera tener el Estado para ir progresivamente entregando condiciones de igualdad entre todos los ciudadanos”.
               Schilling explicó que el proyecto busca también morigerar el sistema presidencialista hoy vigente, mediante la elección de un vicepresidente y la instalación de un congreso unicameral. “Proponemos que el Congreso sea unicameral y que tenga la posibilidad  de disolver el gabinete designado por el Presidente una vez en el periodo. A su vez, el Presidente podría por una vez disolver este Congreso unicameral”, detalló el parlamentario por la V Región.
               El proyecto también sugiere transformaciones en el Tribunal Constitucional y en el Poder Judicial, agregando la posibilidad de que parte de los jueces puedan ser electos popularmente como ocurre en otras partes del mundo. A su vez el TC se reduce a siete miembros, generados por distintos organismos del Estado.
               En relación a las Fuerzas Armadas se establece la posibilidad de que sus funcionarios, a partir de suboficiales, se puedan organizar sindicalmente. “La importancia que tiene la presentación de un texto completo es que en la medida que se revelen coincidencia y también las diferencias, las cuestiones de método se habrán facilitado”, añadió Schilling.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: