ActualidadNoticias

Autoridades evaluaron impacto vial en el transporte público y llamaron a empleadores a no descontar salarios por retrasos

Seremis de Transportes y Telecomunicaciones, más Trabajo y Previsión Social, monitorearon el flujo de tránsito durante este lunes, recomendando a los empleadores a considerar eventuales retrasos producto de la falta del servicio de MERVAL.
               Desde temprano las autoridades regionales estuvieron observando la situación del tránsito, fundamentalmente, en las principales rutas de acceso hacia Viña del Mar y Valparaíso, flujo vehicular que si bien, se vio aumentado en su capacidad con respecto a un día de semana normal, no presentó mayores inconvenientes a lo ya previsto por las autoridades, considerando que esta semana, el servicio de Metro Valparaíso se mantendrá suspendido, debido a los serios daños que sufrió su sala técnica, además de los puestos de comando y control, durante el último temporal que afectó a la región, este fin de semana.
               Tras analizar las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, se detectaron algunos atochamientos matutinos en sectores como el camino Troncal y el acceso de calle Quillota en Viña del Mar, congestión que según el Seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, representó cerca de un 10% más de vehículos en las calles, principalmente ante el aumento en el desplazamiento de automóviles particulares.
                “Hubo más vehículos particulares que lo acostumbrado, pero también, felizmente se utilizaron los servicios expresos que se colocaron en el sector de Villa Alemana y Quilpué para usar el Troncal Sur. Fue bastante expedito y los buses normales del TMV (Transporte Metropolitano Valparaíso) también soportaron parte de la demanda del transporte público. Se incrementó el flujo porque la gente utilizó sus automóviles, situación que fuimos anticipando por la prensa, y la gente se precavió, sacó su auto, y eso le fue dando mayor flujo a la ciudad”, señaló.
               En este sentido y considerando los problemas que mantendrán por estos días, sin servicio a Merval, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, reiteró el llamado a los empleadores a considerar esta situación compleja en los traslados para muchos usuarios del transporte público, quienes podrían tener mayores complicaciones para llegar a la hora a desempañar sus actividades laborales, por lo que se insta al sentido común y a las buenas prácticas laborales, derecho en situaciones de emergencia que está garantizado en el artículo 184 del Código del Trabajo.
                “Reiterar el compromiso en materia de sentido común, de buenas prácticas laborales, de colaboración del empleador con un trabajador que se ve afectado con las consecuencias del temporal, que son los daños al servicio Merval, y que esperamos no signifiquen descuentos en las remuneraciones de quienes van a llegar atrasados, por lo que llamamos a conversar con el empleador para garantizar sus derechos en situaciones de emergencia o catástrofe tal como lo estipula la ley, garantizando la estabilidad laboral durante estos días”, indicó la máxima autoridad laboral en la región.
Plan de contingencia de transporte público por suspensión temporal de servicio Metro Valparaíso
               Ante la suspensión temporal de toda la red de Metro Valparaíso, la autoridad de transportes ha dispuesto las siguientes medidas:
SERVICIOS ESPECIALES
               Los buses que prestan servicio Bus+Metro desde Quillota, La Calera y Olmué hasta Limache, extenderán su recorrido directamente hasta Valparaíso. Estos buses operarán durante todo el día. En horario punta (de 06:30 a 8:30 y de 18:00 a 20:00), uno de cada tres servicios será expreso vía Troncal Sur.
               Serán en total cerca de 45 buses efectuando este servicio. Los buses llegarán hasta Plaza Aduana y harán el recorrido desde Valparaíso al interior, pasando por las paradas de Avenida Errázuriz en Valparaíso, de forma paralela a la línea del tren.
REFUERZO DE SERVICIOS URBANOS GRAN VALPARAÍSO Y EXPRESOS
               Los servicios de buses 111, 112, 115, 102, 103, 110, que cubren los sectores más grandes de las comunas de Quilpué y Villa Alemana (Maturana, Huanhualí, Troncos Viejos, Bellotos Sur, Los Pinos y El Carmen) dispondrán de servicios expresos. Así, uno de cada tres servicios, tendrá recorrido expreso por el Troncal Sur hasta Valparaíso y en sentido inverso.
               Gracias a la coordinación con Concesiones MOP habrá una caseta exclusiva para buses en el peaje de Troncal Sur, con el fin de hacer más expedita la circulación del transporte público.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: