Gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, y director regional de Onemi, Mauricio Bustos, se reunieron con representantes de seis servicios para adoptar medidas. Afloramiento de combustibles desde abril pasado ha obligado a banco y a isapre a suspender momentáneamente atención de público o inhabilitar parte de sus instalaciones.
Una visita inspectiva realizaron la mañana de este viernes el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, junto al director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Mauricio Bustos, con representantes de diversos servicios públicos, a un sector comercial del centro de Quilpué donde, desde abril pasado, ha ocurrido una serie de afloramientos de hidrocarburos desde el subsuelo sin que exista una razón que lo explique.
Por dichas emanaciones, en algunas oportunidades, tanto una sucursal bancaria como una isapre han debido suspender momentáneamente su atención de público y evacuar a su personal como medida preventiva, a objeto de evitar emergencias mayores. Del mismo modo, han inhabilitado una parte menor de sus instalaciones. A ello se suma que Carabineros ha actuado cortando el flujo de vehículos por calle Andrés Bello, en el sector comprendido entre Aníbal Pinto y Vicuña Mackenna, como una forme de facilitar la acción de los organismos de control y emergencia.
Por este motivo es que este viernes se realizó una reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) en la cual participaron también representantes de SEC, Sernageomin, Seremi de Salud, municipio de Quilpué, Seremi de Medio Ambiente y Dirección General de Aguas del MOP, tras lo cual se llevó a cabo un recorrido.
Sobre este caso, el gobernador Gianni Rivera manifestó que la Universidad Santa María ya realizó un informe técnico y la SEC entregará otro durante la próxima semana. Sin embargo, adelantó que los primeros indicios dan cuenta de que se trataría de “gasolina comercial” la que emana desde el subsuelo.
“Lo que está ocurriendo es que hay un afloramiento de hidrocarburos en diferentes lugares, en dos lugares específicamente, uno de ellos es el Banco Santander y el otro de ellos es el centro de Megasalud, y en base a aquello se han tomado las mediciones y las medidas necesarias para que no se ocupen pero además queremos dilucidar de donde proviene este afloramiento de hidrocarburos, pero también queremos evitar este posible riesgo sobre la posible contaminación a las personas o sobre algún riesgo mayor”, señaló el gobernador Rivera.
En el mismo sentido, el director regional de Onemi, Mauricio Bustos, indicó que “lo que es más significativo es que en ningún momento hemos tenido mediciones que hayan hecho necesario evacuar el lugar por riesgo de explosión, por ejemplo para descartar eso en forma inmediata respecto de lo que se ha señalado en las mediciones que se han efectuado y se han tomado medidas recomendadas por la seremi de Salud para mantener una buena ventilación y también procurar que no se registren daños a la salud de las personas y se puedan, además, dar continuidad a los servicios que en estos lugares se realizan”.
Entre las hipótesis que se barajan respecto de donde estarían surgiendo los hidrocarburos, la que tiene mayor relación con lo que está sucediendo tiene relación con una antigua bencinera que existía en el sector, de la cual podrían haber quedado estanques enterrados, los que podrían estar filtrándose.