ActualidadNoticias

Servicio Nacional del Adulto Mayor y PUCV firman convenio de colaboración

El acuerdo busca afianzar los vínculos entre ambas instituciones para desarrollar acciones que beneficien a los adultos mayores en la región de Valparaíso.
               La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) es la primera institución de educación superior pública a nivel regional que firma un convenio de colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) con el objetivo de afianzar los vínculos conjuntos en que cada entidad aportará con sus capacidades para beneficiar a las personas mayores de la región de Valparaíso.
               El acuerdo contó con la firma del rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, y la directora nacional del SENAMA, Rayén Inglés, en una ceremonia efectuada en el Salón de Honor de la Casa Central de dicha universidad.
               A través de la alianza, la Casa de estudios se compromete a desarrollar acciones para promover el envejecimiento activo de los adultos mayores y favorecer la incorporación de la temática de vejez en la formación de pre y postgrado, así como también en la investigación. Además se busca incentivar programas y campañas de apoyo en las carreras relacionadas con los adultos mayores y desarrollar seminarios y programas de formación en postgrado en el área gerontológica; entre otros.
               La PUCV este 2015 conmemora los 30 años de la creación del Programa de Educación para Adultos Mayores (PRODEPAM) que ofrece una serie de cursos en distintas áreas del conocimiento. Por lo mismo, el rector Claudio Elórtegui dijo: “esperamos que, al amparo de este convenio, se pueda potenciar nuestro Programa. Muchos adultos mayores son de escasos recursos y se requiere disponer de más financiamiento para llegar a distintos lugares de la región desde Petorca a San Antonio”.
Por su parte, a través de esta alianza con la Universidad, el SENAMA aportará con su capacidad técnica y experiencia en el diseño de acciones conjuntas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ofrecerá información actualizada y especialistas para promover la investigación, formación académica y el desarrollo de actividades relacionadas con los adultos mayores,  coordinará y servirá de nexo con instituciones públicas y privadas que trabajen en el área de la vejez y realizará actividades conjuntas de promoción del envejecimiento activo en la región.
                “Destacamos esta alianza con la PUCV, que tiene como objetivo fundamental poner el elemento de la vejez y el envejecimiento en la academia, en el escenario donde participan las personas mayores. Celebramos esta oportunidad, pues nos permitirá contar con profesionales mejor preparados para enfrentar este desafío, tomando mejores decisiones con los datos que se generan y conviviendo con la vejez. Vivimos en un país envejecido que requiere muchos elementos para generar las condiciones de oportunidad que los adultos mayores necesitan”, precisó la directora nacional Rayen Inglés.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: