El parlamentario calificó como “clave” la iniciativa de ley aprobada en la Sala de la Cámara que se encargará de velar por la transparencia en los procesos electorales futuros, que ahora pasa a Comisión Mixta.
El diputado Marcelo Schilling (PS), calificó como “clave” la aprobación en la Sala del proyecto de ley de Reforma Constitucional que otorga autonomía al Servicio Electoral (Servel), cuya finalidad es fortalecer su independencia y capacidades institucionales y fiscalizadoras en los procesos electorales y partidos políticos.
El legislador PS comentó que “gran parte de los problemas que hoy tiene la democracia, en términos de financiamiento ilegal de campañas y todos los vicios adicionales, tienen precisamente que ver con la ausencia de un organismo que controle los procesos electorales y específicamente el gasto electoral”.
De manera recalcó que “hoy se ha tomado una decisión importante, en orden a potencial el Servicio Electoral, para que realmente pueda controlar el desarrollo de cada uno de los procesos electorales que vienen. Además, lo que hemos aprobado hoy también le dará autonomía e independencia constitucional al Servel, para que cuente con las herramientas autónomas que le permitan fiscalizar a todos los partidos políticos y a los candidatos que postulen a cargos de elección popular”.
El diputado informó que la Cámara aprobó en gran medida, las modificaciones que a esta iniciativa le hizo el Senado, con excepción de dos. La primera que se rechazó tiene que ver con el quórum que se exige en el Senado para aprobar la designación de los consejeros del Servel, subiéndole de tres quintos a dos tercios. “Los que votamos en contra de esta medida, creemos que es un quórum supramayoritario, casi inalcanzable y ello generará rigideces para designar a los consejeros”, afirmó el diputado.
Además, señalo: “nosotros hemos eliminado en el sistema electoral parlamentario el llamado Sistema Binominal y lo hemos reemplazado por un sistema proporcional que permita el juego de las mayorías y minorías, cuando se exigen 2/3 para nombrar a las autoridades del Servicio Electoral, lo que se está haciendo es sacar el binominalismo del sistema electoral y trasladarlo al quehacer de las instituciones”.
Otra medida que la Cámara rechazó se refiere a una indicación transitoria que dice relación con el ejercicio de los actuales consejeros del Servel y la posibilidad de que estos puedan postularse a los cargos que se van a abrir en el futuro. “Estos dos normas son muy particulares que nos obligan a ir a Comisión Mixta, que tendrá que resolver las discrepancias entre el Senado y la Cámara”, concluyó el diputado PS.