Llegó el octavo mes del año y con esto es cada vez más común escuchar la frase “hay que pasar agosto”, en alusión a que este período es uno de los más peligrosos en materia de salud y en que las temperaturas bajan considerablemente. Según el geriatra de Clínica Vespucio, Dr. Roberto Concha, los adultos mayores deben preocuparse de su alimentación, estado físico, de mantener una buena relación con su entorno y dormir suficientes horas.
Los adultos mayores deben mantener hábitos saludables de vida, cuidando cinco ejes principales: la alimentación, el cumplimiento de los controles de atención médica, la realización de ejercicio, el cuidado de las horas de sueño y evitar el tabaco y el alcohol.
“En cuanto a la alimentación, deben tratar de disminuir los alimentos muy condimentados, evitando el consumo de ají, comino y pimienta. Además, es importante reducir la ingesta de sal, azúcar y frituras, dado que estos alimentos hacen trabajar más a los órganos del cuerpo”, asegura el especialista.
La actividad física está relacionada con mejorar el equilibrio y la flexibilidad, generando grandes beneficios. En la tercera edad, el ejercicio no tiene que ver tanto con esfuerzo físico sino que con lograr mayor coordinación. En este sentido, lo más recomendable es practicar algún deporte parecido al yoga.
“Realizar rutinas que no provoquen un gran desgaste, como por ejemplo caminar tres veces a la semana, siempre considerando sus propias capacidades, y hacer elongaciones, son una buena alternativa para la salud de los huesos y el corazón” indica el Dr. Concha.
Atención con las recomendaciones
El adulto mayor debe permanecer inserto en la sociedad y cumplir con ciertas responsabilidades para mantener un buen estado de salud. Por ejemplo, asistir a un club de adultos mayores o tener una actividad diaria como ir a buscar al nieto al jardín infantil.
Si el paciente presenta tos, fiebre o cambios bruscos en el estado de ánimo, se debe consultar a un especialista.
Se debe poner especial cuidado cuando los adultos mayores presentan cambios de conducta que antes no tenían como insomnio, falta de apetito, desgano o irritabilidad.
Es muy relevante que se levanten a diario para evitar que se postren en cama. Además, esto incentiva a que mantengan su autonomía e independencia.
Los adultos mayores duermen entre 5 y 7 horas diarias. Es importante respetar las horas de sueño dado que la falta de éste los debilita y, en algunos casos, les cambia el carácter.
Los controles médicos en un paciente sano son cada seis meses. Una vez por año deben realizarse exámenes metabólicos como el de colesterol, glicemia y tiroides, entre otros.
En cuanto a las vacunas, todos los años deben protegerse contra la influenza, y cada cinco años deben vacunarse con la vacuna antineumocócica.