ActualidadNoticias

Entregan cuestionario al Gobierno sobre Ley de Inclusión

La Red de Sostenedores de Colegios V Región  solicitó al Seremi de Educación, Alejandro Tapia, un pronunciamiento sobre 14 nudos que deben ser aclarados, a cuatro meses de entrada en vigencia de la Ley N° 20.845.
                Con tarea para la casa dejó al Gobierno la Red de Sostenedores de Colegios V Región, luego de entregar un cuestionario en la Secretaría Regional Ministerial de Educación con el fin de aclarar los principales  vacíos en distintas materias que contempla la Ley de Inclusión, ad portas de su puesta en marcha el 1 de marzo de 2016.
                “El documento tiene como propósito presentar al Seremi nuestras inquietudes, de acuerdo a una serie de nudos jurídicos que tiene la ley. Sabemos que la ley fue promulgada y que entrará en vigencia en marzo de 2016. Nuestro propósito es manifestarle a la autoridad que estos nudos van a entrampar nuestra gestión y la del Ministerio de Educación, como de la Superintendencia en su rol orientador y fiscalizador con nosotros. Por lo tanto, más allá de generar una dificultad o un problema a nuestro Seremi y a nuestras autoridades regionales, nuestro propósito es hacerles ver que con los nudos jurídicos que tiene, ambos, tanto sostenedores como estamentos fiscalizadores, somos víctimas de esta mala ley”, afirmó Jaime Molina, Director de Redco V Región.
                En la entrega del documento, los representantes fueron acompañados por delegaciones de las distintas comunidades educativas de sus respectivos establecimientos educacionales y el Concejal de Viña del Mar, Jaime Varas.
                “Como ustedes pueden ver, hay mucha gente que nos acompaña de nuestras comunidades educativas, quienes también se dan cuenta de que estos nudos jurídicos, de una u otra manera, van a afectar nuestros proyectos educativos y, por cierto, a la calidad del servicio que nosotros estamos acostumbrados a brindar”, agregó Jaime Molina.
                Por su parte, el Concejal de Viña del Mar, Jaime Varas, respaldó la presentación de la carta dirigida al Seremi.
             “Nosotros nos hemos reunido con los sostenedores desde el inicio de la discusión de esta ley y sabíamos lo que iba a suceder. Es por eso que obviamente estamos para acompañarlos y lo vamos a hacer hasta que solucionar este problema. Acá hay que recordar que cerca de un 40% de los niños de esta región asisten a colegios particulares y hubo toda una campaña comunicacional que demonizó este sistema. Y hoy nos hemos dado cuenta que esta ley y su aplicación va a generar problemas. Es por eso que tenemos una preocupación, principalmente porque a estos colegios asisten los niños de clase media y de los sectores más carenciados, y se van a ver afectados”.
             En este sentido, el edil agregó, “acá está la comunidad educativa, representada por los propios sostenedores, profesores y personal administrativo. Claramente, como hemos visto, y que ha sido una lamentable señal de este Gobierno, nos encontramos con malas leyes. Es decir, acá, como la Reforma Tributaria va a tener que modificarse probablemente en el Congreso el próximo año, nosotros creemos que estamos a tiempo, ya sea de postergar la entrada en vigencia de esta ley o, derechamente, su modificación, porque no están las reglas claras y obviamente acá hay todo un trabajo que se realiza, en que ellos tienen que tomar las decisiones con toda la información, y al día de hoy esa información no está”.
             En la reunión sostenida con antelación entre la Directiva de Redco V Región, el Diputado por Viña del Mar y Concón, Osvaldo Urrutia, manifestó que “lo de la gratuidad ha sido una gran mentira, porque no va a operar como se dijo en un comienzo, no sólo en la Educación Básica y Media, sino que tampoco en la Superior. Esto del copago no se va a eliminar inmediatamente, sino va a ser un proceso que va a durar varios años. Por lo tanto, gran parte de los mitos que se construyeron con respecto a la Reforma Educacional no se van a cumplir. Primero, porque se estimó mal la Reforma Tributaria y el bajo crecimiento del país ha hecho que la recaudación sea bastante menor a lo proyectado”.
             El parlamentario explicó que “por lo tanto, muchos de los beneficios que se ofrecieron no se van a poder cumplir. Hoy vemos cómo se está reduciendo la construcción de los hospitales, cómo se ha disminuido el presupuesto del Programa de Campamentos en casi un 10%, lo que es mucha plata; cómo se ha reducido el presupuesto del Serviu de la Región de Valparaíso en más de 24 mil millones, en fin. Vemos que en muchos programas sociales en que se había ofrecido avanzar, hoy estamos retrocediendo. Lo mismo está pasando en Educación, como hay menos recursos, esto va a atentar contra la calidad del servicio que se ofrece”.
                En cuanto al contenido del documento, el representante de Redco V Región indicó que “hay cosas económicas, cosas de gestión, hay temas administrativos, la ausencia de los reglamentos. Estamos a cuatro meses de que entre en vigencia la ley los reglamentos aún no aparecen”, enfatizó.
                Frente a la prioridad que se le debe dar al tema de parte del Gobierno, Jaime Molina manifestó que “nosotros creemos que la prioridad es razonar. Estamos de acuerdo en que debe existir una Reforma Educacional Escolar, pero hay que hacerla de buena forma, de manera consensuada, razonable. Hoy en día no estamos en condiciones, si la ley por sí sola habla, y la ley dice que no está en condiciones de ser aplicable a partir de marzo de 2016. Entonces, lo que nosotros solicitamos en concreto es un aplazamiento, para poder analizar en profundidad, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo, y se den cuenta que la ley, lamentablemente, es una mala ley, no es lo que esperábamos”.
                En cuanto a los plazos del nuevo sistema, el representante de la red de sostenedores aclaró que “es un elemento específico, puntual. No afecta lo que nosotros hoy día estamos planteando, porque la ley entra en vigencia en marzo de 2016, por lo tanto, el plazo a 2018 es algo tangencial, no nos afecta en lo que es transformar la personalidad jurídica. Eso es otra cosa distinta, pero la aplicabilidad de la ley es en marzo de 2016, eso es lo importante”, señaló.
Redco V Región
                Jaime Molina indicó que Redco V Región agrupa a 30 colegios particulares subvencionados que se caracterizan por una buena gestión en el ámbito educativo y con proyectos de excelencia.
              “Redco V Región representa a muchos colegios que nosotros hemos seleccionado, que hacen bien el trabajo. Esa es nuestra gran diferencia. Hoy día agrupamos a 30 colegios desde Los Andes, San Felipe, hasta Valparaíso y Viña del Mar. Esa es la gran diferencia con otras agrupaciones, que nosotros hemos escogido a quienes sean nuestros socios. Nosotros queremos colegios que hacen bien el trabajo. Ustedes pueden ir a nuestros colegios y ver la calidad del servicio que nosotros prestamos. Esa es la gran diferencia con otras agrupaciones, nosotros elegimos a nuestros asociados”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: