En reunión con el seremi de Educación, Alejandro Tapia, el vicepresidente de la Red de Sostenedores de Colegios Particulares Subvencionados, Rodolfo Orrego, enfatizó en la urgencia de resolver los nudos de la Ley de Inclusión, a cuatro meses de su entrada en vigencia.
En una conversación calificada como franca por el Secretario Regional Ministerial, Alejandro Tapia, la Directiva de Redco V Región -conformada por Rubén Collao, Tatiana Arancibia, Jaime Molina y Rodolfo Orrego- expuso las distintas incógnitas que manifiesta la Ley de Inclusión para su implementación y por las cuales debiese aplazarse.
“Hoy tuvimos una primera reunión de conocimiento, de acercamiento, de transparentar las posiciones. Abrimos la posibilidad de trabajar más concienzudamente en contestar, en primer lugar, la carta que Redco nos hace llegar y hacer de esa contestación un ejercicio didáctico, pedagógico, analizando casos, en fin, poniéndonos en situaciones de modelar algunas situaciones con algunos colegios en particular y, en general, yo me quedo con una sensación muy grata. Pudimos instalar un diálogo muy franco, muy directo, ninguna de las partes renunciando a la posibilidad de hacer sus observaciones, de defender sus puntos de vista, pero con la buena voluntad y disposición de quienes quieren el bien de la Educación Pública y el bien de los colegios que tenemos en la Quinta Región”, señaló Alejandro Tapia al finalizar el encuentro.
Cabe señalar que la instancia de diálogo se logró luego de que el pasado viernes, 30 de octubre, la Red de Sostenedores entregara un cuestionario con 14 puntos en la Secretaría Regional Ministerial de Educación, con el fin de aclarar los principales vacíos en distintas materias que contempla la Ley de Inclusión, ad portas de su puesta en marcha el 1 de marzo de 2016.
En relación al siguiente paso con el seremi de Educación, en este intento para solucionar la ausencia de reglamentos y dilucidar la ley por parte de Redco V Región, Alejandro Tapia manifestó: “yo preveo una serie de encuentros. En primer lugar, una reunión para analizar en detalle la reglamentación propuesta para la Ley de Inclusión. Creo que en esas instancias, que pueden ser una o dos, vamos a lograr aunar bastantes criterios y esparcir o diluir más de algún temor”.
En este sentido, Rodolfo Orrego, vicepresidente de Redco V Región calificó la reunión como positiva y alentó a la autoridad a seguir trabajando en afinar la ley, con el claro propósito de asegurar la continuidad de la labor educativa de calidad que cada uno de sus proyectos educativos ha entregado a la comunidad por más de 30 años.
“Bueno, una visión muy positiva. El seremi nos ha recibido muy bien, nos ha acogido, ha empatizado en algunos temas con nosotros. No podemos dejar de siempre pasar esto por el filtro de que él es un político, está en un cargo político representando al Gobierno que ha sido el impulsor de esta reforma y, por lo tanto, desde esa óptica, ha podido darnos algunas esperanzas de conversación de algunas cosas técnicas, para lo cual nosotros hemos sido claros y enfáticos en decirle cuál es nuestra visión de cómo tenemos que trabajar, que tenemos un estilo un tanto contestatario, denunciante de los problemas que tiene esta ley, para informar en forma veraz”, indicó el directivo.
En cuanto a futuras conversaciones, Rodolfo Orrego agregó: “hemos acordado una serie de conversaciones, de reuniones técnicas, en la advertencia de Redco de que estamos dispuestos, disponibles a eso, siempre y cuando avancemos en forma real, porque estamos en noviembre y los reglamentos aún no salen, y esperamos que no salgan en enero y en febrero, cuando ya no hay qué hacer porque las comunidades educativas en esos tiempos están totalmente paralizadas. Por lo tanto, pensamos que no hay tiempo para mucha conversación. En resumen, lo planteado por Redco es que podemos conversar todo lo que sea, pero siempre que avancemos y en urgencia”.
REUNIÓN CON COMISIÓN DE EDUCACIÓN
En estamisma línea, Redco V Región sostuvo una reunión prolongada con el Senador por la 6ª Circunscripción Costa, Región de Valparaíso, Francisco Chahuán.
“Nos hemos reunido con la Red de Sostenedores de Colegios V Región, que representa a cerca de 25 mil familias para los efectos de buscar alternativas para postergar la Reforma Educacional. Ellos nos han planteado las dificultades que tienen, fundamentalmente, porque no están todavía los reglamentos y, por tanto, hay incógnitas que hay que resolver”, explicó.
En la oportunidad, el parlamentario RN anunció que gestionará encuentros entre la red de sostenedores y la Comisión de Educación, como también con la Ministra del ramo, Adriana Delpiano.
“En este mismo sentido, ellos han iniciado una serie de reuniones que buscan posicionar la posibilidad de postergar la Reforma Educacional. Igual, ahí hemos concordado que vamos a ayudarlos a poder reunirse con parlamentarios de la Comisión de Educación, como asimismo ver la posibilidad de tener una reunión con la Ministra, para explicarle las interrogantes que hoy día se abren en virtud de los plazos de la Reforma Educacional”.