ActualidadNoticias
Onemi y Minvu fortalecieron organización comunitaria frente a emergencias en barrios de la reconstrucción
En la ocasión se simularon rescates de accidentados y ejercicios de control de llamas en viviendas y espacios públicos.
Un llamado a los vecinos a tomar conciencia y a evitar lanzar desperdicios a las quebradas en Valparaíso y Viña del Mar, que son las comunas que más asentamientos humanos presentan en zonas declaradas como de alto riesgo de propagación de incendios, hicieron la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Seremi Minvu) y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
Este fin de semana, en el pasaje La Loma del cerro La Merced, estos organismos participaron en el curso CERT (Comunity Emergency Response Team), que tuvo como objetivo entregar a la comunidad de los Barrios de la Reconstrucción (Merced, El Litre, La Cruz y La Virgen) herramientas que permitan reaccionar, adecuadamente, ante la ocurrencia de una emergencia de este tipo.
En el marco del programa Quiero mi Barrio, del Minvu, se desarrolló esta actividad “cuya finalidad es fortalecer las capacidades vecinales para responder a situaciones de emergencia o desastres a nivel local, proporcionando habilidades básicas para reaccionar y cubrir requerimientos de su comunidad en el periodo inmediato luego de ocurrido un desastre, cuando los servicios de emergencia no estén disponibles”, expresó el titular regional de esta cartera ministerial, Mauricio Candia.
Este curso abordó temáticas tales como: preparación ante desastres; prevención y control de incendios; atención prehospitalaria en escenarios de desastre; búsqueda y rescate superficial; apoyo psicológico en desastres; organización del equipo comunitario, entre otros.
Al respecto, Candia explicó que “en Valparaíso muchas familias que se encuentran cerca de las quebradas son potenciales víctimas de focos de incendios, por lo que esta situación obliga a que la comunidad sea proactiva en cuanto a disponer de medidas y también de equipamiento para poder enfrentar estas emergencias. Por lo tanto, la coordinación con Carabineros y Bomberos es vital para evitar desastres como el incendio forestal ocurrido el 12 y 13 de abril del año pasado, en la capital regional”.
SITUACIONES DE PELIGRO
El seremi Minvu agregó que “también es importante la capacitación activa con la comunidad de parte de organismos como la Onemi y el Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, porque este tipo de actividades nos va a permitir disminuir cualquier conducta de riesgo en esta zona. La idea es que para este verano estemos preparados para enfrentar situaciones de peligro”.
La autoridad añadió que “el objetivo de este Gobierno es tener vecinos mejor preparados para la emergencia, que dispongan de los instrumentos y de la capacitación adecuados para alertar, informar y prevenir en caso de emergencia. Estas situaciones, preferentemente, se dan en los sectores altos de Valparaíso y Viña del Mar, donde existe construcción en áreas periféricas cercanas a quebradas, muchas de las cuales se encuentran con una gran cantidad de basura, de microvertederos. Donde también hay vegetación no controlada. A ello se debe sumar el factor climatológico, a la acción de los vientos, a las altas temperaturas. Todos estos elementos generan condiciones propicias para que se produzcan siniestros, incendios; por lo que, insisto, nuestro llamado a los vecinos es a ser proactivos, a mantener una permanente coordinación con Bomberos, con Carabineros”.
CURSO ESPECÍFICO
En tanto que el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Mauricio Bustos, destacó la importancia de trabajar en materia de prevención y acción ante situaciones de emergencia, precisando que “nos encontramos frente al periodo de mayor recurrencia de incendios forestales, por lo que hoy estamos trabajando con los vecinos en un curso específico de respuesta comunitaria frente a situaciones de emergencia”.
Al igual que el seremi Minvu, Bustos efectuó un llamado a la comunidad a seguir trabajando en prevención, generando cortafuegos en las inmediaciones de la vivienda y evitando arrojar basura en sectores no habilitados como las quebradas.
Mientras que Pedro Cornejo, tesorero de la Unidad Vecinal 62 del cerro Las Cañas, acusó que “la conducta de algunos vecinos ha sido bastante pasiva durante este último tiempo. Después de haber pedido todo, de que se haya quemado todo, de quedar con lo puesto, aún algunas personas no entienden que los incendios serán siempre un peligro inminente. Por eso es importante que la comunidad, por el bien común, tome conciencia de lo que pasó y proceda a limpiar sus hogares, su entorno”.
“Estamos a pocas semanas –prosiguió el dirigente- de que parta la temporada de verano, de que enfrentemos temperaturas altas… En cualquier momento se puede originar un foco de incendio en una quebrada producto de la misma negligencia de los vecinos. Algunas personas persisten en lanzar basura a las quebradas. Al igual que las autoridades regionales, mi llamado es a que los vecinos denuncien a quienes sean sorprendidos lanzando basura. Esta zona es propensa a que se originen incendios”.