ActualidadNoticiasTecnología

Seremis del Trabajo y Gobierno informaron a empleadores sobre puesta en marcha de Ley de Trabajadoras de Casa Particular

Las autoridades regionales destacaron entrada en vigencia de la normativa que obliga a las asesoras domésticas a contar con contrato de trabajo Y redefine la jornada laboral y los descansos durante fines de semana.
               Este 23 de noviembre entró en vigencia por completo la Ley 20.786, que establece nuevos parámetros para el cumplimiento de las labores domésticas y regula una actividad laboral que, hasta hace pocos años, no contaba prácticamente con ningún derecho establecido para quienes la ejercían.
               Por eso, las autoridades regionales junto al Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular SINTRACAP de Viña del Mar, salieron a informar a quienes pasaban por el centro de la Ciudad Jardín sobre la implementación de esta normativa y cuáles son los cambios que traerá en cuanto a derechos y obligaciones de la trabajadora y sus empleadores.
               A contar del pasado 1 de octubre de 2014, cuando fue promulgada la Ley, se estipuló un período de marcha blanca para su aplicación, estableciéndose el mes de noviembre como plazo de su aplicación definitiva Además de la obligatoriedad de la aplicación del contrato de trabajo, este cambio redefine la jornada laboral y los tiempos de descanso de las trabajadoras.
               En este sentido, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó que esta normativa beneficiará tanto a las trabajadoras de jornada completa o parcial, ya sea en su modalidad “puertas adentro” o “puertas afuera”, e incluso a quienes efectúan sus funciones en instituciones de beneficencia con fines de protección o asistencia, otorgándoles mayor estabilidad en sus trabajos y la posibilidad de contar con sus derechos previsionales.
               Al respecto, la Seremi de Gobierno, Katherine Araya, destacó que la normativa que comienza a regir a partir de ahora, corresponde a uno de los compromisos presidenciales asumidos por la Presidenta Michelle Bachelet. «Hoy, acompañamos al Sindicato de Empleadas de Casas Particulares. Con la Seremi del Trabajo estamos difundiendo una ley que reconoce, iguala y da dignidad a nuestras empleadas de casas particulares. De aquí un llamado a los empleadores y también a las empleadas para que trabajen en conjunto y puedan hacer valer sus derechos  y a los empleadores a cumplir con los contratos de trabajo, respetar las horas y por cierto a dignificar el trabajo que mujeres y algunos hombres realizan en las labores de casa», señaló.
               Jorge Andreucic, Director Regional del Trabajo, recordó además que a partir del 23 de noviembre debe hacerse obligatorio el registro del contrato de trabajo en las respectivas oficinas de las inspecciones del trabajo de la región, contando con un mecanismo de fiscalización electrónica que seleccionará a los empleadores registrados para comprobar que estén cumpliendo con lo que estipula la ley. “Lanzamos un programa de fiscalización electrónica de los contratos de las trabajadoras de casa particular ¡Y por qué lo hicimos? Porque ya pasó  el registro de los contratos ¿Qué quiere decir esto? Que con los antecedentes que tenemos en nuestra base de datos, se procede a fiscalizar aleatoriamente, por eso está el registro. Nosotros con ese dato, ubicamos al empleador y lo fiscalizamos de esa manera”, afirmó.
               Finalmente, Alicia Muñoz, presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular de Viña del Mar (SINTRACAP), reconoció que estas nuevas incorporaciones en la norma les permite mejorar sus condiciones y poder optar al pago de sus cotizaciones. “Lo recibimos conforme porque hace muchos años que estábamos esperando esta situación, que se aclarara, que tomaran en cuenta a la trabajadora de casa particular, y que les dieran el mismo espacio que a todos los trabajadores. Son muchos los casos donde existe el problema de la falta del contrato de trabajo, porque en esos casos se les paga el sueldo solamente y no sus imposiciones. Ese es el mayor problema, porque hay personas que cuando van a jubilarse, ya no tienen fondos”, comentó.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: