Con la presencia de las principales autoridades de la zona y la participación activa de la comunidad escolar de la Escuela N°399 de El Patagual, Villa Alemana, culminó el proyecto de Agricultura Biointensa realizado en la comunidad rural de la Junta de Vecinos de este sector de la Provincia de Marga Marga.
La Comunidad se adjudicó 2 millones de pesos para desarrollar el proyecto que consistió en la realización de talleres para el manejo de los recursos naturales de la zona. En este contexto, profesoras y estudiantes del establecimiento educacional del sector trabajaron en la construcción de un vivero y un sistema para reducir la basura, utilizar de manera eficiente los desechos orgánicos y promover el uso de energías renovables.
El objetivo fue cambiar la visión de la comunidad rural frente a la problemática ambiental, generando cambios en el actuar de la comunidad y beneficiándolos así al optimizar sus recursos. Se les entregó las herramientas necesarias para generar sus propios alimentos, reducir su basura y hacer uso eficiente de energía y agua.
El vecindario de Quebrada Escobar El Patagual, que comprende una comunidad rural conformada por 60 vecinos más su escuela, no contaba con conocimientos para optimizar los recursos naturales de los que disponen, como por ejemplo sus desechos domiciliarios orgánicos.
El proyecto, que finalizó de forma exitosa partió de la realidad de visualizar el exceso de basura acumulada en los contenedores, pequeños microbasurales y basura orgánica no tratada; el no aprovechamiento del terreno para uso eficiente de cultivos para alimentación; y problemas con el agua, debido a la escasez y al no uso eficiente del recurso vital.
La importancia de este proyecto fue realizar los talleres para que niños y adultos pudieran aprender el manejo esencial de desechos domiciliarios, construcción de colectores solares a bajo costo y cultivo de verduras y hortalizas.