Director regional del IPS dijo que se han recibido 3.256 solicitudes para acceder a esta reparación individual pagadera en una cuota de $ 1.000.000 (un millón de pesos) por cada víctima de prisión política y tortura individualizada en las nóminas Valech.
El director del Instituto de Previsión Social (IPS) en Valparaíso, Juan Carlos Tapia, informó que 3.116 personas de la V región han recibido el Aporte Único Reparatorio para beneficiarios de la Ley Valech, con el que se busca otorgar una compensación a quienes fueron reconocidos como víctimas por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
Tapia explicó que se ha concedido al 95% de las solicitudes para acceder a esta “reparación individual pagadera en una sola cuota de $ 1.000.000 (un millón de pesos) por cada víctima individualizada en las nóminas Valech y que en el caso de las cónyuges sobrevivientes contempla $ 600.000 (seiscientos mil pesos)”. A nivel nacional se estima que favorecerá a cerca de 34 mil personas, en una iniciativa que le ha significado al Estado desembolsar más de 2 mil 990 millones de pesos.
El director precisó que a la fecha en la Región de Valparaíso se han recibido 3.256 solicitudes para acceder al llamado Bono Valech, trámite que debe realizarse en cualquiera de las oficinas del IPS de la V Región portando la cédula de identidad vigente y completando el formulario correspondiente.” En el caso de los residentes en el extranjero, deberán descargar el formulario Aporte Único Reparatorio (publicado en la web www.ips.gob.cl) y entregarlo al consulado más cercano con una fotocopia del documento de identidad, para su tramitación ante el mismo IPS.
Tapia explicó que “si una persona está individualizada en los informes Valech y además es cónyuge sobreviviente de un titular, tendrá derecho al beneficio en ambos casos, es decir, $1.000.000 como víctima directa y $ 600.000 como viuda”.
La autoridad sostuvo que “se trata de un esfuerzo por resarcir el tremendo daño causado a tantas personas”, precisando que el aporte no constituirá remuneración o renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible ni tributable y no estará afecto a descuento alguno. Agregó que el bono se estableció para las víctimas de prisión política y tortura calificadas por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2003 – 2004) y por la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura (2010 – 2011), es decir, en el marco de las leyes Valech N° 19.992 y 20.405.
Tapia sostuvo que “el aporte constituye uno de los acuerdos de la mesa interinstitucional de negociación que se formó para resolver las demandas de los ex presos políticos, torturados y ejecutados de la dictadura militar.
Botón volver arriba