Desde la Seremi Minvu Valparaíso afirmaron que las empresas que sean sancionadas deberán cumplir con el término de las obras asumidas por contrato con el Ministerio.
La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda (Seremi Minvu) mantiene en tramitación procedimientos sancionatorios, por denuncias de mala gestión, a tres constructoras y mismo número de entidades patrocinantes (EP) inscritos en los Registros Técnicos del Ministerio, y que prestan servicios en la Reconstrucción de Valparaíso, de acreditarse las infracciones denunciadas, no podrán prestar asistencia en el tiempo que lo determine esta repartición de Gobierno.
Es importante precisar que aun cuando se establezca dicha sanción, las empresas deberán cumplir con el término de las obras cuya ejecución se encuentre pendiente según el contrato suscrito con las familias.
Así, de acuerdo a lo informado por la Seremi Minvu Valparaíso, a la firma SECONSA Servicios de Construcción y Arquitectura Limitada “se inicia procedimiento sancionatorio motivado por denuncia efectuada por el director del Serviu, que indica que la empresa paralizó obras sin causa justificada de once beneficiarios, y no dio inicio de obras en el plazo de 45 días, en el caso de 2 beneficiarios”.
Por tanto “se resuelve suspender del Registro de Constructores de Viviendas Sociales, modalidad privada, a la empresa por el término de un año contado desde el 3 de septiembre de 2015, por haberse acreditado la infracción al artículo 3 y letra b) del artículo 11 del D.S. N° 63, respecto de 11 beneficiarios”, afirmaron.
Cabe notar que actualmente la Reconstrucción tiene un número de 780 viviendas en construcción, de las cuales ya 287 se encuentran con proceso de recepción y 493 en ejecución.
Para la ejecución de estas obras se cuenta con alrededor de 19 entidades patrocinantes y 48 arquitectos.
Denuncias
La empresa constructora PROVALPO Limitada también pasa a procedimiento sancionatorio “motivado por denuncia efectuada por Serviu, debido a deficiencias constructivas detectadas en las viviendas de dos beneficiarias, referidas a obra gruesa y terminaciones”.
Entonces esta Seremi “resuelve suspender del Registro de Contratistas a la empresa, por el término de un año contado desde el 9 de septiembre de 2015, por haberse acreditado la infracción a la letra e) del artículo 45 del D.S. N° 127, respecto de ambas beneficiarias.
Misma situación con la constructora MOVIC S.A. “Se inicia procedimiento sancionatorio por la paralización de obras de tres beneficiarios, el atraso en la ejecución de las obras de 20 beneficiarios, y deficiencias constructivas respecto de dos beneficiarios. Actualmente el procedimiento se encuentra en etapa probatoria”, informó esta Seremi Minvu.
Mala gestión
En el caso de la entidades patrocinantes, Proyección y Asociados Limitada pasa a procedimiento sancionatorio “por denuncia efectuada por la Delegación Presidencial y vecinos afectados por el incendio, en contra de la gestión de esta EP; por cuanto pese a que los beneficiarios contaban con permiso de edificación y certificado de adscripción, no se ha dado inicio a obras producto del cambio de empresa constructora. Además de la demora en la subsanación de observaciones de expedientes ingresados a la DOM.
Se resuelve suspender a la EP por un término de 2 años de ingresar proyectos al Servicio de Vivienda y Urbanización, contados desde el 27 de noviembre de 2015.
También se inició procedimiento sancionatorio a la consultora Inversiones Santa Graciela Limitada. “Ello fundado en la denuncia efectuada por Serviu en contra de la empresa constructora MOVIC, debido a la mala gestión de la Entidad Patrocinante en la supervisión de obras de 25 beneficiarios. Dicho procedimiento fue ampliado con el objeto de investigar la responsabilidad que le cabe a la EP en la entrega de llaves de una vivienda a una persona distinta del beneficiario, lo que ha implicado que este último no ha podido habitar la vivienda. El procedimiento se encuentra en etapa de descargos”.
Otra EP en proceso sancionatorio es Nolberto Salinas y Abogados Asociados SpA. “Este procedimiento se funda en: su mala gestión en la tramitación de aprobación de proyecto ante Serviu de 11 beneficiarios; el no inicio de obras respecto de 6 beneficiarios por falta de empresa constructora; y no entrega de boleta de garantía respecto de proyectos de 5 beneficiarios. El procedimiento se encuentra en etapa probatoria”.
Fiscalización
Respecto de esta situación desde la Seremi Minvu expresaron que “el Ministerio está constantemente supervisando a las entidades que prestan servicio en materia de construcción y urbanismo, más en los temas atingentes a la Reconstrucción. En resumidas cuentas, toda intervención en el ámbito de la vivienda debe respectar ciertos estándares de seguridad y de calidad, lo que implica que toda entidad patrocinante y empresa constructora de un proyecto debe cumplir con las cláusulas del convenio marco y cada uno de los reglamentos del Minvu, dependiendo del programa de que se aplique. Dichas normas tienen como principal objetivo resguardar el procedimiento para seleccionar a los postulantes y para ejecutar los proyectos de vivienda. El cumplimiento de éstos asegurará que la vivienda que se entregue a nuestros beneficiarios sea una vivienda digna, bien ubicada, segura y de calidad”.
Agregaron que la Reconstrucción en la zona de la catástrofe “significó un gran esfuerzo por contar con una cantidad significativa de entidades patrocinantes, empresas constructoras y profesionales patrocinantes, ya que se debía abordar más del 50 por ciento de los damnificados en sus propios terrenos, lo que implicaba levantar más de 1.200 soluciones individuales, las cuales debían resolver factores de riesgo y topográficos de gran envergadura, dificultando la obtención de permisos y ejecución de obras para cada solución de manera independiente”.