ActualidadInternacionalNoticiasPolitica

“Frida”: El mastodonte musical de Quilpué

Con un estilo rock-pop, el proyecto une a músicos de distintas bandas que buscan no traicionar el lenguaje propio.
               En pleno corazón de Quilpué, encontramos a “Frida”, una banda musical compuesta por un grupo de amigos músicos de distintas bandas y tributos que se unieron hace dos años para hacer un proyecto propio.
               “Llevamos dos años tocando nuestra música en pubs, festivales, encuentros de bandas, etc. Tenemos 14 temas, somos 3 guitarras, bajo, batería, voz femenina, teclados. Nuestras influencias son variadas, van desde rock clásico pasando por el blues, folclore y, sobre todo, influencias de músicos chilenos, como “Fulano” y “Congreso”, introduce Alexis Palma, segunda guitarra y teclados.
               Con un estilo relajado en la conversación, pero más pesado y melódico en la música, Alexis, Lorenzo Peña (batería) y Nicolás Serey (primera guitarra) conversan sobre el proyecto que representa “Frida” para ellos.
               “Es un sueño querer vivir de la música. Enseñar música no es lo mismo que hacer música y es más difícil hacer temas propios. Nos gusta el rock pop, pero lo que hacemos no tiene primeramente un fin comercial. Nos traicionaríamos. Obviamente, dominamos lo armónico no queremos hacer canciones snappy, para que peguen. Se nota cuando una canción está hecha para entrar con todo en tu cerebro, porque es fácil de digerir. Nosotros queremos un todo, con complejidad, pero con un rock no tan progresivo como “Yes” o el “Génesis” setentero. Nos gusta combinarlo con el pop. Hay canciones de Sting que cumplen eso, y tener un lenguaje propio”.
Homenaje a Frida
                El nombre de la banda es un homenaje a la mítica elefanta Frida de Quilpué, por la que la comunidad realizó marchas tras su muerte en el año 2011.
                “Lo ideal es ocupar la música no solamente como una forma de juntarnos, echar la talla y hacer algo porque nos guste, sino que también ocuparlo como un recurso, utilizarlo como otras bandas que han tenido un impacto en Chile y poder demostrar qué está pasando, hacer algo. Y, qué mejor forma de hacerlo que a través de una canción que nos gusta y lo que sabemos hacer. Frida es de Quilpué, nos representa. No es algo que se ve en todos lados. Hicimos un tema puntual que se llama “Frida”, con la temática de los animales y su cuidado, con el fin de crear consciencia sobre el trato que los animales se merecen y lo que significa mantener un zoológico como corresponde”.
Comienzos
                Hace ya dos años que el grupo conformado por el profesor de Música Alexis Palma, segunda guitarra y teclados; Nicolás Serey, primera guitarra; Lorenzo Peña, batería; Gabriel Pérez, tercera guitarra; María Fernanda Navarro (Rulo), vocalista; y Sebastián Olivares, bajista; se reúnen para desarrollar su música. Pronto se les unirá Pablo Mena, en teclados.
                Durante el verano pasado comenzaron a participar en tocatas, se presentaron en “Escenario Abierto”, un programa desarrollado por la Municipalidad de Quilpué, tocando en la Plaza Eugenio Rengifo. Luego, se presentaron en “Bar Aires”, telonearon a “Prisma” y “Aquiles”, y tocaron en “Ele Bar”.
                “Yo toqué en “Prisma” por muchos años, con quienes tengo muy buena onda. Siempre nos invitan a tocar. La recepción para las bandas tributo es buena. Incluso, nos teloneamos a nosotros mismos, porque presentamos la obra “Jesucristo Superestrella” en “Ele Bar”, antes de tocar. Tuvimos buena recepción”, cuenta Alexis, sobre su presentación en Valparaíso el pasado Viernes Santo.
Estilo
                “Nosotros hacemos rock pop, la música que más nos motiva, respetando tradiciones blusísticas. Lo choro de este proyecto es que yo puedo tener una canción súper popera, pero el integrar una batería tipo Simon Phillips te cambia absolutamente todo. Ya no es un cuatro cuartos normal. De hecho, por eso a mí me gusta mucho como toca Lorenzo, por la musicalidad que tiene y darle un toque distinto. Lo mismo Sebastián, el bajista. Tiene un grupo muy especial, es muy rápido si lo quiere y tiene mucho sentido estético”, explica Alexis.
                Agrega que en la primera guitarra, Nicolás Serey realiza solos muy melódicos, “lo que buscamos, una pesada y melódica. Y la Rulo es una cantante extraordinaria, que consigue agudos y bajos. Esa parte melódica y pesada, por ejemplo, en el tema “Ovejas Eléctricas”, si lo combinamos con la vocalista, queda algo especial. No estamos inventando la rueda pero es nuestra música”.
                Los tres músicos manifiestan que su ambición es “tocar nuestra música en pubs. Con eso nos sentimos pagados. El ser músico es un apostolado y lo que queremos conseguir es que la gente te siga y te respete”.
                Cabe destacar que Alexis Palma fue profesor de Música de tres integrantes de la banda, Sebastián, Nicolás y María Fernanda, en el Colegio Liahona.
                “Estudié Música tres años en la Universidad de Valparaíso, además de clases de guitarra en el colegio. Alexis fue nuestro profesor en Cuarto Básico, con la Rulo y Seba. Lo mío empezó de antes. En mi familia son rockeros. Desde pequeño escuché música de los 70 y 80. Black Sabbath, Van Halen, Pink Floyd. Uno se desarrolla como músico, busca la tendencia, encuentra su instrumento. Alexis es un buen mentor, ve tus aptitudes y busca potenciarlas de buena manera. Genera algo más allá que ser profesor, sino que una amistad que te permite decidir compartir el escenario”, cuenta Nicolás Serey.
                Al respecto, Alexis cita al destacado bajista y compositor, Jorge Campos, de “Congreso”. “Comprendí que toda la música son mis amigos”, dice Campos en “Viaje por una ilusión”. Son mis hermanos. Que vengan, hombres y mujeres, si son buena onda, que toquen con nosotros, y todos los músicos son buena onda”.
                Y Nicolás agrega: “con la música traspasamos fronteras. Tocar juntos es como invitarnos a comer algo, lo disfrutamos y, si la gente aprecia y disfruta lo que hacemos, felices. No creo que ganar dinero esté relacionado con el éxito ni con desarrollar un estilo propio. No estamos enfocados en generar un producto para los demás, sino que en lo que nos gusta. Si queremos, hacemos un reggae o una canción de cuna, pero como “Frida”.
Fanpage: Frida Oficial.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: