ActualidadNoticiasPolitica
Estación de Transferencia y acopio de Residuos Sólidos Domiciliarios (Título del Proyecto comúnmente llamado Planta de la Basura de Quilpué)
Por Susana Soto Jorratt, Ambientalista y Asistente Jurídico.
Para nadie ya resulta desconocido el tema de la Planta de La Basura que se pretende instalar en el Sector de Villa Olímpica y que de implementarse afectaría a todo Quilpué, hecho ratificado por el Presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, mediante un informe solicitado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, luego de que un grupo de 202 vecinos apoyados por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quilpué, interpusiera un Recurso de Protección el pasado 19 de febrero del año en curso, informe llegado mediante oficio a la Corte de Apelaciones el 24 de marzo pasado, y que ratifica e incluso amplía descriptivamente los daños que se ocasionarían de implementarse dicho proyecto de Estación de Transferencia.
Dicho informe incluso habla de la distancia que debería tener una estructura de aquellas características de la casa más cercana y que serían por lo menos 20 kilómetros versus los escasos 300 a 400 metros aproximados que plantea el proyecto ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental por una vía que no sería la correcta legalmente, pues ingresa por una simple Declaración de Impacto Ambiental, en circunstancias que se cumplen los requisitos para que se ingresara por la vía del Estudio de Impacto Ambiental, en que se deberían haber previsto con detenimiento todos y cada uno de los detalles, que con una simple declaración de buenas intenciones no fueron tomados en cuenta.
Para mayor abundamiento se habla en dicho informe de las enfermedades que causaría de implementarse la Planta de Basura, que en adelante llamaremos PTB, puesto que la depresión que impulsa en los vecinos hace que se inmunodepriman, que explicado en palabras simples significa que bajarían todas nuestras defensas, siendo tierra fértil para las enfermedades no sólo bronquiales y gastrointestinales, sino que mentales, por la angustia experimentada. Habla también de la depreciación de las casas de los vecinos del sector en las que baja abruptamente en su valor comercial hasta en un % 20.
Pese a todo esto, la Autoridad comunal insiste en sostener que si la PTB Contamina la cierra, situación que es abiertamente discutida por el abogado que representa a los vecinos en los alegatos, puesto que es incomprensible incluso para el más ignorante de los seres, que no se puede argumentar de esa forma en circunstancias que significa para la Municipalidad una inversión de $2.000.000.000 y, luego de invertidos los fondos, si compruebo que efectivamente se causan los daños cerraría dicha PTB.
En Derecho existe la Precaución respecto de que si tengo dudas que a todas luces el Edil de la Comuna de Quilpué las tiene y enormes, si no no sería capaz de asegurar que cierra si es que llega a contaminar, siendo el Mandante y encontrándose seguro de su proyecto estrella, jamás diría que llegaría a cerrar una PTB de la que me encuentro absolutamente cierto de sus bondades, lo que da a entender que es él, el ALCALDE de la comuna de Quilpué, quien más tendría dudas, y eso nos lleva a cautelar las finanzas de nuestra comuna y además defender los derechos consagrados en nuestra Constitución que es: DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO Y LIBRE DE CONTAMINACIÓN.
Esta determinación nos lleva hasta la Corte Suprema donde hoy en día nos encontramos esperando que se den los alegatos correspondientes, seguros de que tenemos la razón de nuestra parte avalados incluso por el Colegio Médico de Chile.