En las personas afectadas por el Lupus, el sistema inmunitario ataca a las células y tejidos sanos del cuerpo. De acuerdo a la reumatólogo, Dra. Paula Pozo, su causa no está clara pero se asocia a factores genéticos, además de la luz ultravioleta, el estrés en exceso y algunos medicamentos.
El sistema inmunitario está diseñado para combatir las sustancias extrañas al cuerpo como bacterias o células cancerígenas. En las personas que tienen lupus, hay un descontrol de este sistema que ataca las células y tejidos sanos del cuerpo.
De acuerdo a la reumatóloga, el lupus es una enfermedad crónica de tipo autoinmune que causa dolor, inflamación de articulaciones, piel y órganos tales como riñones, pulmones, corazón y cerebro.
“El inicio de este desorden se desconoce, sin embargo, los especialistas creen que existe una predisposición genética para la enfermedad. También se asocia con factores ambientales como infecciones, antibióticos, luz ultravioleta y algunos medicamentos”, explica la profesional.
Sus síntomas son fatiga, decaimiento, fiebre, inflamación articular, aparición de manchas y lesiones en el cuerpo y enrojecimiento acentuado en la piel tras la exposición al sol.
Según la Dra. Pozo, este mal puede atacar a ambos sexos. Sin embargo, es más frecuente en mujeres, debido a que existe una asociación con los genes que determinan la producción de estrógenos. “Se da, principalmente, en mujeres jóvenes o en edad reproductiva y disminuye con la menopausia”, explica.
Tratamiento
La especialista indica que el paciente debe ser evaluado por un reumatólogo, quien puede iniciar terapia luego de analizar si los síntomas son leves o graves. Esto, ya que el tratamiento es personalizado de acuerdo a ellos.
“En el primer caso, se utilizan dosis bajas de corticoides, mientras que en casos extremos, se deben utilizar altas dosis de estas hormonas y fármacos inmunosupresores. Es importante recalcar la buena adherencia al tratamiento, ya que con las terapias disponibles se logran prevenir las complicaciones del lupus”, concluye la doctora.