ActualidadNoticias

Implementarán medidas para mejorar seguridad en Vía Las Palmas

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, indicó que se reforzará la señalética y las demarcaciones, y que ha solicitado la incorporación de paneles de mensajería variable que avisen las condiciones de tránsito para resolver el nudo que se provoca entre Las Palmas y el Troncal Sur.
               Una serie de medidas de corto plazo se implementarán en la Vía Las Palmas, para mejorar los niveles de seguridad en esta transitada ruta viñamarina. Así lo informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, en reunión con dirigentes del gremio autobusero, el senador Ricardo Lagos Weber y Carabineros.
               El seremi explicó a los presentes que ya se han realizado reuniones con diversos servicios vinculados al tema, tales como Vialidad, concesionaria de la Ruta 68, municipalidad, Conaset, Transportes, UOCT, y Sectra, con los cuales se elaboró el plan.
                “Tenemos medidas a corto plazo que vamos a implementar, como reforzamiento de señalética y demarcaciones, y avisar con anticipación al usuario de las situaciones propias de la vía. Pero también estamos visualizando temas más de mediano plazo,  que puedan ayudar en materia de seguridad vial. Hemos pedido la incorporación,  y muy en la línea de los que se nos pidió hoy, de paneles de mensajería variable que avisen las condiciones del tránsito de la vía y también resolver de buena forma el nudo que se genera en el cruce entre Las Palmas y el Troncal Sur. Hay una solución que implementar que pueda resolver  las congestiones que se generan  y, con eso, disminuir también las posibilidades de accidentes”, indicó.
                Por su parte, el senador Lagos Weber destacó la importancia de la ruta y, por ende, de la necesidad de implementar dichas medidas para evitar futuros accidentes, como también concientizar a los conductores, en cuanto a la precaución y velocidad permitida.
                “La Ruta Las Palmas es tremendamente importante para la conectividad, no hay discusión. Sí es una ruta muy compleja, sinuosa, con curvas muy pronunciadas, pendientes y pocas áreas de respaldo para hacer frente eventualmente a un vehículo en panne. Un error de un conductor puede generar rápidamente un accidente de proporciones. Lo que se está planteando es qué medidas se pueden hacer a partir de esa estructura de carretera y aquí hay que generar conciencia sobre la velocidad. Hay salidas y entradas que implican ceda el paso, que afecta el tránsito de otras vías secundarias. Los conductores vienen a alta velocidad y se encuentran con vehículos detenidos. Acá el tema de la señalética es tremendamente importante y Carabineros también ha planteado tener espacios para hacer controles de velocidad, que es lo que están pidiendo las mismas líneas de transporte de pasajeros”, puntualizó.
                Cristián Lambrochini, representante de la Federación de Conductores Rurales destacó la reunión realizada y calificó las medidas como “excelentes, porque todo lo que sea en provecho de nosotros y de nuestros pasajeros nos favorece harto y nos ayuda”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: