ActualidadNoticiasTecnología

Pequeñas empresas se suman al reto de la factura electrónica

Sercotec ofrece un curso vía web sobre facturación electrónica que aborda los conceptos básicos del sistema tributario y los procesos específicos de la facturación electrónica, su funcionamiento y beneficios.
               En febrero del próximo año cerca de 100 mil pequeñas empresas de la región deberán decir adiós a los documentos en papel y utilizar obligatoriamente la factura electrónica. Un tema no menor si se considera que la utilización de internet para fines del negocio en este sector económico aún es baja.
               Así lo confirmó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, quien precisó que dicha brecha es aún mayor entre las mujeres. Según el personero, la última encuesta de microemprendimiento reveló que un 41,9% de los emprendedores utiliza internet en su actividad comercial, mientras que entre las emprendedoras la cifra llega a un 38,4%.
               Con el propósito de apoyar a las microempresas que registren ventas anuales por ventas y servicios menores a 2.400 UF a cumplir con la ley 20.727 es que el Servicio de Cooperación Técnica ha dispuesto este año un curso gratuito sobre facturación electrónica, además de las gestiones que están realizando los nuevos centros de desarrollo de negocios que operan en la región con el Servicio de Impuestos Internos para capacitar a los microempresarios sobre la nueva normativa.
               El personero precisó además que el uso obligatorio de este documento tributario en formato digital rige a contar del 1 de febrero del 2017 para las microempresas ubicadas en zonas urbanas, mientras que para aquellas que tengan domicilio en sectores rurales la disposición rige a partir del 1 de febrero de 2018.
                “La Ley hace universal y obligatorio el uso de la factura electrónica para todos los contribuyentes con actividades económicas de primera categoría, en reemplazo de los documentos físicos o de papel como facturas, facturas de compra, liquidaciones facturas, notas de débito y de crédito”, explicó Fernández.
               Agregó que los microempresarios tienen dos alternativas para ser emisor de factura electrónica: el sistema de facturación gratuito del Servicio de Impuestos Internos o bien, que los contribuyentes puedan desarrollar un software propio o adquirir en el mercado un sistema que le permita operar con dicho documento tributario de manera digital. En ambos casos, se debe contar primero con un certificado digital que en términos simples es la identidad virtual que cada persona requiere en el proceso de emisión de facturas electrónicas.
               El curso vía web sobre facturación electrónica que ofrece Sercotec aborda los conceptos básicos del sistema tributario y los procesos específicos de la facturación electrónica, su funcionamiento y beneficios. Los interesados deben ingresar al portal de capacitación http://capacitacion.sercotec.cl/portal/ y podrán acceder al beneficio. “Para realizar la capacitación no se necesita postular. Cualquier persona que esté registrada en la página web www.sercotec.cl puede acceder al curso utilizando las mismas claves de acceso”, acotó el directivo.
               Por último, llamó a los empresarios a acercarse a los Centros de Desarrollo de Negocios de Valparaíso (Pasaje Ross Nº149, Valparaíso), Quillota (Condell #571, Quillota) y San Antonio (Santa Lucía #350, Llolleo) para inscribirse en las próximas capacitaciones que se realizarán sobre facturación electrónica en distintos puntos de la región.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: