ActualidadNoticias

Metro Valparaíso instaló huerto urbano en Estación de Quilpué

La iniciativa se enmarca en el Día Mundial del Medio Ambiente y corresponde a un convenio con el ingeniero agrónomo Andrés Videla, ganador del Concurso “Tesis Innovadoras” de la PUCV.
               Un Huerto Urbano abierto a la comunidad ya es una realidad en la Estación Quilpué de Metro Valparaíso, tras cuatro meses de trabajo del equipo liderado por el ingeniero agrónomo Andrés Videla y voluntarios, quienes transformaron el espacio en un módulo agroecológico, con especies nativas, comestibles y medicinales.
               La iniciativa que se inscribe en el programa de responsabilidad social de la empresa Metro Valparaíso está orientada a generar un espacio de educación ambiental, en que usuarios y toda la comunidad puedan aprender de forma práctica cómo implementar un huerto urbano, así como fomentar la toma de conciencia respecto al desarrollo sustentable.
               En el Huerto de la Estación Quilpué, que cuenta con cultivos de tomates, lechugas, kale y rúcula, entre otras hortalizas, se realizan periódicamente actividades y talleres relacionados con la siembra, cosecha, tratamiento de materia orgánica y construcción de huertas, en las que participan vecinos, alumnos de establecimientos educacionales y voluntarios.
               Al respecto, el agrónomo Andrés Videla señala que “con esta intervención buscamos generar una instancia de aprendizaje para que la comunidad conozca las ventajas de los huertos urbanos y su aporte a la sustentabilidad y a la calidad de vida de las personas”. En este sentido, explica que la producción propia de alimentos permite eliminar, por ejemplo, los costos de transporte y sus externalidades negativas como el uso de combustible y la contaminación ambiental.
               El proyecto incluye la instalación de una red de riego que se encuentra en proceso de montaje, además de un sector de compostaje para aprovechar los residuos orgánicos. Durante el proceso de construcción de este Huerto ha habido participación activa de la comunidad, tanto en la realización del trabajo de limpieza, montaje y siembra, como también aportes de especies para cultivar.
MetroBici
               En el marco del desarrollo sustentable, mil setecientos son los usuarios que disponen de la tarjeta MetroBici, que les permite llevar sus bicicletas en Metro durante los fines de semana y festivos, facilitando el desarrollo de la práctica deportiva o recreativa del ciclismo, así como el uso de la bicicleta como medio de transporte.
               En el marco del día mundial del medio ambiente, Metro Valparaíso invita a sus usuarios a conocer el funcionamiento del sistema MetroBici, en la web de Metro o en las distintas estaciones.
Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de Atención al Cliente, ubicadas en calle Limache, Viña del Mar y Puerto, donde pueden adquirir la tarjeta respectiva por $5.000.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: