ActualidadNoticias
¿Qué pasa realmente con las expropiaciones de Calle Covadonga y Pasaje Vidal?
Por Susana Soto Jorratt, Dirigente Ambientalista.
No han sido años fáciles para los vecinos de Calle Covadonga, Pasaje Vidal, Manuel Plaza, Mena, Antonio Varas, parte de la Feria de El Belloto (Etapa 1 del Proyecto). Desde que un día en el año 2011 un vecino se percató de que estaban midiendo un trazo de la calle Covadonga, comenzaba un duro caminar y un trabajo vecinal que traería más de un dolor de cabeza.
Lo que pasaba es que desde el año 1998 se había comenzado con un proyecto de mejoramiento al Troncal Urbano, pero que definía un trazado como vía estructurante y alternativo al Troncal Urbano para descomprimir el centro de Quilpué y al mismo tiempo subsanar la problemática de los causes que por aquellos años habían hecho de las suyas en todo el entorno central de nuestra querida Ciudad del Sol.
Aquella vía había sido propuesta por el municipio mucho antes del año 2000 y pasaba por calle Samuel Valencia, pero 11 años después, con el Municipio a cargo de otra administración, el equipo técnico Municipal había determinado cambiar dicho trazado e informar al Minvu que el trazado debía pasar por calle Covadonga. Los vecinos de dicha calle lógicamente no estaban enterados y ni siquiera estaban organizados, vivían plácidamente conformes con todos los adelantos y comodidades que tienen los vecinos del centro de la ciudad, no sabían que su tranquilidad se rompería en mil pedazos y a punta de angustia aprendieron a organizarse, y reactivaron su Junta de Vecinos. Comenzaron a recabar antecedentes y a llegar a la verdad, pese a que el Municipio constantemente cerraba sus puertas y manifestaba su molestia con todos aquellos que se atrevieran a ayudar a los vecinos.
Se hicieron muchísimas Asambleas, Charlas Explicativas, reportajes, vídeos y reuniones en Serviu para hacer entender a la primera autoridad comunal que hacer o proyectar más de 70 expropiaciones duras en un barrio que es parte del patrimonio de Quilpué quebrantaba la belleza arquitectónica de nuestra comuna, pero no se escuchaba a los vecinos ni a los profesionales que, conquistados por hacer justicia, ayudaban a la causa.
Pero surge una ilusión y surge justo a 4 meses de la elección Municipal (octubre de 2016). Lo triste de esta solución es que se compromete a los vecinos y se les invita una vez más a creer en que se cambiaría el trazado y que ya no pasarían las afectaciones por su cuadra, y que deben confiar en que todo está resuelto. Resulta tragicómico ver cómo una autoridad crea el dilema y años más tarde presenta una esperanza de solución a los mismos vecinos que han llorado y sufrido porque pensaban que perderían la propiedad por la que tanto habían luchado.
Lo único que puede detener la afectación a expropiación es la modificación del diseño por el que la Consultora Michel habría cobrado $250.000.000, sin considerar detalles como que entre las calles Valentín Letelier y Mena existe un corte a pique de cerca de 20 metros, porque este tipo de proyectos emergen encima de una mesa plana y, en Santiago, en personas que ni siquiera conocen nuestra ciudad y sus recovecos.
El Proyecto Mejoramiento Troncal Urbano transforma a nuestra comuna en un corredor vehicular y nos hace perder nuestra condición de Comuna a Escala Humana. El Proyecto Mejoramiento Troncal Urbano es un Proyecto Minvu, que efectivamente no se puede llevar a cabo porque no existe el financiamiento para ello, pero no porque efectivamente se haya oficializado un cambio de trazado.
Esperemos que no se siga mintiendo a la comunidad con falsos avisos que otorgan esperanzas a quienes las necesitan a gritos. En el camino transcurrido existen vecinos que han fallecido pensando que iban a ser despojados de sus bienes. No es bueno seguir confundiendo a la gente porque tarde o temprano la verdad siempre sale a la luz.