Proyecto que deroga carácter de secreto a la Ley Reservada del Cobre es aprobado en la Cámara Baja y pasa a segundo trámite.
Con un amplio respaldo pasó al Senado el proyecto que elimina el carácter de secreto o reservado a la Ley 13.196 del Cobre, luego de ser aprobado en la Cámara por 91 votos a favor, 12 en contra y 6 abstenciones.
Al respecto, uno de los precursores del proyecto, el diputado socialista Marcelo Schilling, comentó los detalles de la iniciativa que además incluye la publicación íntegra en el diario oficial de la cuestionada ley.
“Para ser preciso, este proyecto de ley no deroga la Ley Reservada del Cobre, sino que deroga su carácter de reservado y secreto por una razón muy simple y de sentido común. Es una ley secreta cuya esencia conocen todos y esa esencia se refiere a que el 10% de las ventas que realice Codelco estará destinado al financiamiento de la Defensa Nacional, para el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Si alguien quiere saber cuánto es ese 10 % de las ventas de Codelco basta con revisar su balance anual, cualquier aprendiz de espía de cualquier país del mundo sabrá la cifra, éste es como un secreto a voces”.
Tal como menciona Schilling, la Ley Reservada del Cobre establece que el 10% de las ventas brutas de Codelco al exterior serán destinadas a los gastos de la Defensa Nacional, además de establecer un piso mínimo reajustable para la compra de material bélico.
“La ley que la reemplace también tiene que cumplir ciertos requisitos y no ser una que agrave la situación que se busca perfeccionar, y el primer principio que debiera cumplir es que el financiamiento de la defensa, como todas las necesidades del país, debe ser resuelto en la discusión anual de la Ley de Presupuesto”, agregó el legislador.
El parlamentario indicó que estas modificaciones a la ley no fue posible realizarlas en el retorno a la democracia ya que hubo un trato especial con las Fuerzas Armadas, evitando promover resentimientos tras el rechazo ciudadano manifestado al fin de la dictadura.
“Derogar su carácter de secreto y reservado al salir de la dictadura no era posible. Por una cuestión de prudencia se le dio un trato especial a las Fuerzas Armadas de manera que no hubiera resentimiento, dado el rechazo que había manifestado la ciudadanía a que siguieran a través de la dictadura dirigiendo el país y también se permitió una cierta autonomía, tolerando que los comandantes en jefe fueran inamovibles. Todo eso terminó y esta malentendida autonomía, mezclada con este malentendido secreto de la Defensa que se ha prestado para irregularidades en el uso de los recursos provenientes de la Ley Reservada del Cobre, afortunadamente están llegando a su fin”, finalizó.