ActualidadModa y EstiloNoticiasPolitica

Tras denuncias de vecinos Conaf multó a dueño de concesión minera que existe en Quilpué

Autoridades sancionan a infractor por tala de árboles nativos y piden reforestar con las mismas especies afectadas.
               Por infracción a la Ley de Bosque Nativo, la Conaf de Valparaíso cursó una multa cercana a los $100 mil por la tala irregular de árboles del sector El Retiro de la comuna de Quilpué. Tras denuncias que dieron cuenta de movimiento de maquinaria para realizar posibles faenas mineras en el referido sector, realizadas por ciclistas y excursionistas que frecuentan el lugar, la Gobernación de Marga Marga citó a una reunión a los directores regionales de la Corporación Nacional Forestal y el Sernageomin para aclarar la situación.
               El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, explicó que fueron diversas denuncias las que pusieron la alerta de posibles faenas mineras irregulares que tuvieron como consecuencia la tala ilegal de árboles nativos.
                “Personas que transitan permanentemente por el sector del El retiro, ciclistas y excursionistas realizaron denuncias a través del municipio de Quilpué y redes sociales. El objetivo de la reunión con Sernageomin y Conaf era esclarecer cuál es la situación que realmente estaba ocurriendo en el sector norte de Quilpué. Sernageomin nos pudo detallar que se trata de una concesión minera de exploración conocida con el nombre de “El Halcón”, la cual fue multada por Conaf debido al corte de árboles nativos. Estamos coordinando estas actividades con las entidades públicas como Conaf y Sernageomin, sobre todo por una situación que puede ser de alarma para los vecinos, porque debemos tener presente que el sector norte de Quilpué es considerado el pulmón verde de la ciudad”.
                Cárdenas agregó que Sernageomin le señaló que “la concesión tenía permiso pero ha vencido el 13 de junio, por lo tanto no pueden hacer ningún tipo de exploración y menos de explotación, que son dos cosas muy distintas”.
                Por su parte, el director regional (S) de la Conaf, Leonardo Möder, dijo que el día 28 de junio el servicio recibió dos denuncias respecto al sector de El Rebaño en El Retiro, sobre  operaciones de movimientos de máquinas. “No sabemos con qué objeto pero que habían procedido a cortar árboles nativos. Quiero señalar que la corta de árboles nativos que pertenecen a un bosque no está prohibida pero está regulada, y eso significa que quien quiera hacer una faena de esa manera tiene que pedir autorización de un plan de manejo para ejecutar obras civiles que implica la corta de árboles nativos”.
                Möder añadió que en este caso, el ingeniero civil Cristián Gutiérrez, “fiscalizador nuestro, concurrió a terreno al sector y efectivamente verificó que había existencia de infracción a la Ley de Bosque Nativo, específicamente al artículo 5°, por el tipo de obra que se estaba ejecutando en el lugar que era el ensanchamiento de caminos para alguna faena mayor. No sabemos con seguridad si efectivamente era minera o no”.
                La tala ilegal se realizó en una superficie cercana a los 2 mil metros², de acuerdo a la fiscalización realizada un día después de recibida la denuncia (29 de junio pasado), siendo cerca de 15 árboles afectados que incluyeron espinos, litres, peumos y boldos.
                Por su parte, el director regional del Sernageonmin, Héctor Soto informó detalles de la concesión de exploración minera a nombre de Marcelo Flores.
                “Recibimos la invitación del gobernador para tratar una denuncia que existía en el sector de El Retiro respecto al corte de árboles y algunas situaciones que podrían estar involucrando actividad minera. Nosotros informamos que existía una concesión minera vigente hasta el 13 de junio de 2016 respecto a faenas de exploración en el sector que coincide con las coordenadas que nos entregó Conaf respecto al lugar donde habrían sido cortados estos árboles. Además, comprometimos con el gobernador la entrega de un informe en relación a la situación administrativa de esta concesión y también explicitar cuáles eran los alcances de esa concesión que entrega el juzgado respectivo a quienes solicitan concesiones mineras para exploración”.
                Por último, desde Conaf Valparaíso indicaron que el infractor debe reponer el daño realizado en el sector.
                 “Cada vez que hay una infracción a la Ley de Bosque Nativo debemos solicitar el plan de corrección que consiste en que la persona tiene que informar e ingresar un plan de manejo de corrección para reparar el daño y la infracción que ha cometido. En este caso, él tiene que volver a replantar esos árboles, la misma superficie y con el mismo tipo de especies nativas para que no sufra pérdida el patrimonio ambiental y ecológico de la comuna de Quilpué”, concluyó Leonardo Möder.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: