Dadas las imperiosas necesidades de atención de salud, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, inició la ardua carrera para que los hospitales Carlos Van Buren y Eduardo Pereira sean sometidos a completa remodelación, solicitud que enviará formalmente a la Ministra de Salud, Carmen Castillo Taucher, con el apoyo del Concejo Municipal de Valparaíso y de la Unión Comunal de Consejos de Salud, para que comprometa los recursos necesarios en la Ley de Presupuesto del Año 2017 que permitan implementar el diseño de ambos recintos hospitalarios.
En el documento, el alcalde Castro señala que existe pleno consenso entre las autoridades, expertos, comunidad y Consejo de Salud de Valparaíso en la imperiosa necesidad de contar con nuevos hospitales, en base a las enormes necesidades de atención de Salud y teniendo en cuenta el significativo aporte que realiza, por ejemplo, el Van Buren a los pacientes de la comuna, provincia, región y otras cuatro regiones del país.
“Desde el año 2015 estamos con este tema. Tuvimos el anuncio para Claudio Vicuña en San Antonio con $95 mil millones de inversión, también el Gustavo Fricke de Viña del Mar con $240 mil millones, hasta Marga Marga y Quillota, pero aún no tenemos nada para Valparaíso, pese al colapso, a las 40 camas, etcétera. Tenemos el estudio preinversional, pero estamos hablando de una situación que sólo responderá para un diseño, pero concretamente estamos pidiendo que en el presupuesto del año 2017 se considere el diseño. Estamos hablando de un presupuesto que alcanza los $2.800 millones para el diseño, que nos permita indicarle al próximo gobierno que necesitamos la construcción de un nuevo Hospital Van Buren y Eduardo Pereira”, detalló el jefe comunal porteño.
En ese sentido, es preciso señalar que en marzo de 2016 el Consejo Regional de Valparaíso (CORE) ya aprobó $281 millones para iniciar los estudios de pre-factibilidad para el Hospital Van Buren. Al cabo de ese proceso se sabrá si es necesaria la construcción de un edificio totalmente nuevo, levantar una nueva torre complementaria o aumentar los pisos de dicho recinto.
Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Consejos de Salud de Valparaíso, Víctor Muñoz, respaldó la campaña de nuevos hospitales manifestando que “obedece a una visión que tenemos como organización hace mucho tiempo. Estamos propiciando con el alcalde tener nuevos hospitales, porque Valparaíso se quedó atrás en esta materia en comparación a otras comunas cuyos recintos hospitalarios están en construcción. Nos salen con un preinversional para un estudio, así que no podemos darnos el lujo de seguir esperando. La regionalización es importante y por eso hemos ratificamos que sea el municipio el que lidere esta campaña”.
En el protocolo de acuerdo se argumenta entre otros aspectos que el Hospital Carlos Van Buren, pese a estar acreditado por la Superintendencia de Salud por tres años, hecho que no ocurre en todos los hospitales del país, mantiene un enorme déficit de realidad cama. La demanda por atención de salud se ha quintuplicado en las últimas décadas, pero se sigue trabajando con las mismas herramientas. Hoy, ante un cuadro de enfermedades estacionales o emergencias de gran magnitud, el riesgo de colapso es enorme.
Además, en los últimos 40 años la ciudad de Valparaíso ha perdido al menos seis Hospitales (Naval, Ferroviario Cerro Barón, Sermena, Alemán, Deformes y Traumatológico Valparaíso), obligando al Hospital Van Buren a absorber y atender a todos los pacientes de la Red.