ActualidadInternacionalNoticiasPanorama

Realizarán Simposio Internacional: III Jornadas de Historia y Geografía de Chile en Concón

               La Sociedad de Historia y Geografía de Chile, en conjunto con la Municipalidad y Museo Histórico y Arqueológico de Concón, se encuentran ultimando los detalles del Simposio Internacional que reunirá a grandes especialistas en la tercera versión de las Jornadas de Historia y Geografía de Chile, que se realizarán en dependencias del Museo Histórico y Arqueológico de Concón los días 19, 20 y 21 del presente mes de octubre.
               Para este año, dentro de los conferencistas se encuentran invitados nacionales e internacionales, entre los que destacan el Cónsul General de Panamá en Valparaíso, Iván González, y desde la Universidad del Pacífico de Perú, Martina Vinatea y Elio Vélez Marquina, ambos miembros del proyecto hispano-peruano, Estudios Indianos.
               Las Jornadas se desarrollarán en tres días con distintas temáticas, comenzando el 19 de octubre a las 18:30 horas con una mesa dedicada al estado actual de la arqueología en Chile, donde se presentará la Sociedad Chilena de Arqueología, Museo de Historia Natural de Puchuncaví, el anfitrión Museo de Concón y académicos de la Universidad Austral de Chile.
               El programa continúa el jueves 20 de octubre a las 18:30 horas con la mesa de Patrimonio Costero-Oceánico, en que dictará una charla magistral el Cónsul de Panamá, para continuar con destacados expositores desde las universidades Austral, de Chile y San Alberto Hurtado. El programa finaliza el viernes 21 de octubre a las 17:30 horas, con el tema «Relaciones Coloniales» y  la conferencia de los académicos del Perú desde la Universidad del Pacífico, para continuar con ponencias desde la Universidad de Atacama, Católica de Temuco, Adolfo Ibáñez, Católica Rafael Silva Henríquez, Playa Ancha y de Valparaíso.
               Todo este ciclo se desarrolla de forma gratuita, abierto a toda la comunidad que desee asistir y nutrirse de la experiencia de grandes profesionales que se darán cita durante los tres días, en dependencias del Museo Histórico y Arqueológico de Concón, ubicado en calle Santa Laura N°470 de la capital gastronómica de Chile.
               “Deseamos que toda la comunidad de la región sea participe y viva con nosotros éste, uno de los simposios más importantes a nivel país, que se desarrolla por la Sociedad de Historia y Geografía de Chile en Concón”, manifestaron sus organizadores.
CONFERENCIA PÚBLICA “PETORCA Y LA REVOLUCIÓN DE 1851”
               En toanto, la Sociedad de Historia y Geografía de Chile realizó el miércoles 28 de septiembre una interesante conferencia pública en la ciudad de Petorca, denominada “Petorca y la Revolución de 1851”, ocasión en la cual el destacado historiador y Censor de la Corporación, Andrés González Valencia, expuso frente a los estudiantes asistentes y del público general sus interesantes investigaciones sobre la zona y el cruento enfrentamiento armado suscitado contra el presidente petorquino, don Manuel Montt en 1851.
               La actividad se desarrolló en dependencias del Liceo José Borgoño de Petorca y contó con la difusión y presencia de canales de televisión local, radios y organismos técnicos de la Municipalidad de Petorca, así como representantes de las más importantes organizaciones culturales y sociales de la provincia, entre los que destacaron miembros del PRAIS y de la Unión Comunal de la Cultura de Petorca.
               Tras la ponencia del historiador González, se desarrolló un interesante debate tanto acerca del tema expuesto, como de la necesidad que la comunidad civil recupere su memoria, se adueñe de su historia y no deje ésta en manos, solamente, de la academia, la cual no da abasto ni comprende las realidades locales e idiosincrasias que involucran el desarrollo de las historias locales.
               El Presidente de la Corporación, tras la brillante charla manifestó: “hoy tuvimos un éxito grandioso en cuanto a convocatoria, nos interesa mucho trabajar con las comunidades locales y los ciudadanos simples de a pie, en ellos vemos reflejada la historia y son los verdaderos guardianes de su pasado, sin grandes estudios, son capaces de mantener, preservar y contar su historia, la cual es de ellos y no tiene por qué se arrebatada por la academia que solo tecnifica el saber común de las personas”.
               Consultado acerca del tema expuesto manifestó: “somos una Sociedad única, somos capaces de exponer en diversos lugares distintos temas, no tocamos por ejemplo el tema de la revolución de 1851, de 1859 o de 1891 solamente cuando estos fueron, son materias constantes de estudio en nuestra organización que siempre están presentes gracias al área que dirige brillantemente el historiador señor González, no nos parece adecuado estudiar estos procesos una vez al año en el aniversario, por ejemplo, del suceso, sino que deben llevarnos a un análisis complejo que no se hace en un mes o un día, sino que de manera constante, a través de los años, como lo ha hecho el expositor”.
               Con esta charla, la Sociedad de Historia y Geografía de Chile inaugura su ciclo de trabajos que se extenderán por 10 años cuanto menos, en Petorca y pone fin al mes del Patrimonio Ciudadano, entrando de lleno al mes del simposio internacional de las III Jornadas de Historia y Geografía de Chile, Concón 2016.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: