PDI cuenta con 27 oficiales para todo Viña del Mar y 673 para la Región.
Hace seis meses que los vecinos de Rosselot, Mar del Sur y Colico de Reñaca Alto comenzaron a reunirse y a gestionar con diversas instituciones de seguridad y con la Municipalidad de Viña del Mar la forma de mejorar la protección y tranquilidad de los habitantes, luego de una ola de asaltos y otros hechos que han tenido que padecer debido a la instalación de una toma en el sector.
A pesar de que la situación se mantiene, lo que realmente ha mejorado es el compromiso de los dirigentes de los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana (Coves) que se formaron y que mantienen reuniones periódicas en el Colegio The Kingstown School, encabezadas por Pamela Molina.
Eduardo Celedón, subprefecto y Jefe de la Oficina de Acción Comunitaria y Educación de la Policía de Investigaciones, expuso frente a los representantes vecinales la oferta de la institución, que consiste en charlas educativas dirigidas a alumnos, apoderados y docentes sobre seguridad y consumo de drogas.
A su vez, recordó que es indispensable que los jóvenes sepan que desde los 14 años son responsables penalmente, que educar es el foco principal para evitar problemas delictuales posteriores y que, las estadísticas arrojan que la PDI sólo cuenta con 27 oficiales para todo Viña del Mar, además de la Brigada de Homicidios.
De acuerdo a lo último, agregó que el trabajo del personal es extenuante, ya que su misión principal es investigar y mitigar las problemáticas surgidas en los distintos sectores de la ciudad. Es por ello que se solicita a los ciudadanos utilizar el call center 6004000101, correspondiente al Fono Denuncia Segura, donde se puede entregar información contundente y veraz sobre problemas específicos, los que posteriormente serán derivados a la policía especializada.
PDI también cuenta con el Plan Comunal Antidrogas-Microtráfico Cero, iniciativa para desincentivar y reducir el microtráfico a nivel local en todo el país, contribuyendo con ello a la disminución de la sensación de inseguridad en los barrios. Es decir, las denuncias que se realicen en Fono Denuncia Segura se investigan por un par de meses y, tras ser corroboradas, la PDI es la que denuncia frente al Juzgado de Garantía.
Cabe señalar que el subprefecto destacó el hecho de que los Coves de Rosselot, Mar del Sur y Colico de Reñaca Alto se reúnan en el colegio The Kingstown School, hecho que agradeció a Jaime Molina, director del establecimiento reñaquino.
A su vez, Celedón dio a conocer que la PDI sólo cuenta con 673 oficiales en Quinta Región y Carabineros con cerca de 5 mil funcionarios; y que aunque ambos organismos dependen del Ministerio del Interior y se relacionan con los ministerios de justicia y Público, las temáticas de injerencia son distintas y específicas.
COVES DE REÑACA ALTO
Como se menciona al principio, los tres Coves de Reñaca Alto han tomado fuerza con las reiteradas reuniones pro seguridad del sector Séptima Etapa: ya se han organizado y cuentan con personalidad jurídica y participación activa, tras la toma que ha surgido en el sector en forma paralela a la ola de asaltos, autos robados y microtráfico.
Jaime Molina, director de The Kingstown School, recomendó a los asistentes no arriesgarse más de lo que ya se exponen los vecinos en cuanto a la recolección de datos y pruebas para presentar en Carabineros, PDI y/o Fiscalía.
“Es positivo que desde hace un tiempo a esta parte los vecinos del sector se hayan comprometido a realizar un trabajo de manera conjunta para erradicar la delincuencia que se ha situado en el lugar y así mejorar la sensación de seguridad que se ha perdido debido a los asaltos y hechos delictuales. No puede ser, por ejemplo, que un vecino adulto mayor deba defenderse solo en reiteradas oportunidades. Es necesario que las policías refuercen las rondas, que las autoridades se preocupen por la influencia que ha tenido la toma en la convivencia de los vecinos y la posibilidad de instalar un retén, ya que la población ha crecido y debe contar con garantías”.
A su vez, el profesor relató junto a los representantes de los Coves las reiteradas veces que han concurrido a denunciar junto a Pamela Molina diversos hechos delictuales, cuyas víctimas son vecinos, alumnos, apoderados y docentes. También, mencionaron los problemas reiterados de alumbrado público.
Asimismo, los asistentes expusieron el robo a una lavandería en reiteradas ocasiones, cuya dueña adulta mayor es “colona” de Reñaca Alto; otro asalto a un ex uniformado adulto mayor, quien corrió a balazos a los delincuentes, y otras situaciones que hacen que los habitantes del lugar se sientan desamparados por las policías y las autoridades.
“Frente a este tema, siento que estamos en un hoyo del que no tocamos fondo, decepcionados, robo tras robo, denuncias que se archivan, y somos gente de edad. Las alarmas comunitarias no son preventivas. Hace un tiempo denunciamos al traficante más grande de Viña del Mar que se encontraba acá, y Carabineros no llegó nunca. Hace unos días, en pleno aniversario de Reñaca Alto, robaron porque dejaron el móvil instalado pero sin chofer. La falta de apoyo es tremenda y con el sistema garantista existente en el país, los toman y los vuelven a soltar”, indicó uno de los asistentes, refiriéndose a los delincuentes.
A lo anterior, el subprefecto Celedón indicó que es necesario educar, para que estas situaciones no se sigan repitiendo y ofreció realizar un trabajo mancomunado con el Director de The Kingstown School, Jaime Molina, la PDI y los representantes de los Coves; traer Cine Foro al establecimiento con imágenes acordes a adolescentes de Primero a Cuarto de Enseñanza Media y realizar charlas a apoderados interesados. Indicó que otros problemas son la violencia entre pololos, exposición en redes sociales y estafas telefónicas, todos temas en los que se debe trabajar informando a la comunidad para que cuente con más herramientas.
En la ocasión, Jaime Molina manifestó a los asistentes que siempre pueden contar con el espacio que brinda la Biblioteca del colegio, incentivando a los representantes de los Coves a continuar acercando cada vez a más vecinos comprometidos con su barrio.
Además, Valeska Cisternas, asistente social del Departamento de Seguridad Ciudadana del municipio, indicó que solicitará a Luis Escudero, patrullero del sector, realizar más rondas y llevar las inquietudes sobre temas de alumbrado a los inspectores municipales.
En cuanto a los proyectos de iluminación, cámaras de televigilancia, alarmas o botones de pánico, entre otros, Valeska indicó que hay 172 comités que postulan a fondos en Viña del Mar. Para 2016, los Coves de Reñaca Alto están a la expectativa de éstos, para lo que pueden solicitar apoyo técnico a las coordinadoras municipales Carmen Tapia y María Carreño.
Finalmente, Pamela Molina solicitó al subprefecto Celedón realizar actividades de difusión con los representantes de los Coves en las ferias y eventos masivos de Reñaca Alto.