ActualidadNoticiasPanoramaPoliticaTecnología

Locatarios de Barrio Comercial de Quilpué buscan replicar en lo local modelo de centro comercial cielo abierto

Comerciantes estuvieron en Mendoza, ciudad precursora del modelo en Latinoamérica,  que apunta a una gestión integral que potencia comercial, patrimonial, turística y medioambientalmente un barrio.
               Hasta Mendoza llegaron locatarios del Barrio Comercial de Quilpué, con la finalidad de conocer en profundidad el modelo de Centro Comercial Cielo Abierto que en Latinoamérica lidera la ciudad trasandina.
               En la pasantía, los microempresarios se empaparon del modelo de gestión que persigue tanto la dinamización comercial de pequeños negocios, como la patrimonial, turística y medio ambiental de un barrio, incorporando actores públicos y privados en la concreción de esos objetivos, lo que da cuenta de la importancia de la asociatividad, explicó Monserrat Letelier, gestora del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec que agrupa a los locatarios del centro de Quilpué.
               “Llama poderosamente la atención el nivel de involucramiento que tiene el municipio o ayuntamiento de Mendoza en relación a todas las problemáticas de sus barrios comerciales. Tienen un plan increíble de erradicación del comercio ilegal y una gran campaña para que Mendoza sea una de las ciudades más limpias del país, por lo tanto nos queda una tremenda labor de poder encantar al municipio de Quilpué para que efectivamente podamos llegar al modelo que ellos tienen vigente y que mantiene a todos los comerciantes contentos”, añadió la profesional.
               En la misma línea se manifestó Patricia Calisto, dueña de Comercial Saba y presidenta de los comerciantes de calle Blanco de Quilpué al señalar  “queremos copiar sus ideas, tener nuestro barrio comercial limpio, bonito, con lindas fachadas, veredas amplias. Cánones que nosotros queremos llegar a tener para poder sacar nuestros productos a la calle, hacer ferias, días clave  para poder vender más, atraer más gente y clientela a nuestro barrio”
               En Mendoza el modelo de Centro Comercial Cielo Abierto  es impulsado por la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Cámara Empresaria, de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad (CECITyS), la CAME y la Municipalidad de la Capital  Mendoza.
               Durante la pasantía los dueños de locales chilenos pudieron recorrer las principales arterias comerciales, el casco urbano y centro histórico de la ciudad y reunirse con las autoridades locales como el intendente de la Municipalidad de Capital, Rodolfo Suárez,  el subsecretario de industria y comercio de la provincia, Guillermo Cruz,  autoridades de la FEM y del directorio del Centro Comercial a Cielo, entre ellos su gerente, Juan Francisco Retali, quien destacó lo bien alentados que se encuentran los comerciantes quilpueínos, instándolos a trabajar y a unirse también con el municipio “es importante trabajar y entender el concepto y buscar una persona que lo trabaje,  después de eso buscar que el municipio los acompañe un poco más en el trabajo que están haciendo. Me parece que ése es el camino que hay que seguir”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: