ActualidadNoticias
Dirigente de Amplitud por playa Las Salinas: “San Felipe no es el vertedero de Viña del Mar”
Para Felipe Matamala, la posibilidad de trasladar arena contaminada con petróleo, desde la Ciudad Jardín a la Provincia de San Felipe, puede ser perjudicial para la agricultura de la zona y la salud de los vecinos.
Indignados están los vecinos de la Provincia de San Felipe frente a la posibilidad que arena con trazos de petróleo proveniente de Viña del Mar sean trasladados hasta el Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos-La Hormiga, en la comuna de San Felipe.
La preocupación surgió hace unas semanas, cuando la inmobiliaria Las Salinas, de empresas Copec, anunció que ingresaría a tramitación ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que busca descontaminar los terrenos ubicados al frente de la playa Las Salinas, en la Ciudad Jardín.
El saneamiento duraría aproximadamente 8 años y consiste en la extracción del 5% del suelo con restos de petróleo, los que serían trasladados hasta San Felipe.
Para el dirigente de Amplitud, Felipe Matamala, la Provincia de San Felipe es una de las más ricas e importante para la agricultura nacional, por lo que “en caso de aprobarse la iniciativa, las instituciones medioambientales de la Región deben realizar rigurosos estudios y análisis para descartar la más mínima contaminación de los suelos y del agua. Si el proyecto perjudica la salud y/o las fuentes productivas de la comunidad, debe descartarse de inmediato”.
En caso que el Estudio de Impacto Ambiental apruebe el proyecto, Felipe Matamala considera que sería injusto que los beneficios económicos de esta operación sólo los reciba Viña del Mar, mientras que San Felipe sólo reciba los desechos.
“No tiene justificación que los beneficios asociados a la creación de este vertedero sean asumidos por todos los vecinos de San Felipe, mientras que los ingresos económicos producto de las inversiones que se realizarán en Las Salinas, los reciba Viña del Mar. San Felipe no es el vertedero de Viña del Mar”, recalcó Matamala.
En este sentido, el dirigente del partido de centro liberal cree que las autoridades debiesen tomar en cuenta conceptos como compensaciones producto de la eventual creación de este vertedero, siempre buscando mantener la equidad territorial.
Eso sí, Felipe Matamala cree que ningún proyecto debiese realizarse sin la aprobación de los vecinos de la Provincia. “Es fundamental que esta idea cuente con el respaldo ciudadano. Recién ahí se analizarían los hipotéticos réditos económicos”, afirmó.