ActualidadNoticias

Mesa de Derechos Humanos y sistema penitenciario establecen la reinserción como prioridad del año

               Considerando que el resguardo de los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de las personas privadas de libertad contribuyen en la disminución de los factores de riesgo que influyen en la reincidencia delictual y seguridad ciudadana,  fue creada la Mesa de Derechos Humanos de la Quinta Región, liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso y que para este 2017 se ha propuesto trabajar en nuevos desafíos en pos de la reinserción social.
               La mesa regional, que comenzó a funcionar en septiembre del año 2015, se encuentra actualmente conformada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública, el Poder Judicial, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Gendarmería de Chile, y la recientemente incorporada (año 2016) Universidad de Valparaíso.
               La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paz Anastasiadis, al respecto señaló, “este año queremos relacionar  el trabajo que hemos venido realizando en las unidades penales, con nuestro desafío ministerial de poner en práctica la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos, de esta manera fortaleceremos el trabajo en reinserción social, en factores que inciden en este proceso, considerando fundamental la coordinación entre los actores que contribuimos a dar oportunidades a los condenados, como desafío y compromiso en la disminución de la delincuencia”.
               En la primera sesión efectuada el año en curso, el énfasis estuvo puesto en temas sobre reinserción de libertos condicionales y el programa piloto que está ejecutando actualmente el Centro de Apoyo para la Integración Social de Valparaíso (C.A.I.S.) de Gendarmería de Chile, además de la concreción de diversos acuerdos -especialmente con la Universidad de Valparaíso- que ayuden a obtener la documentación necesaria para lograr la omisión de antecedentes de los libertos, colaborando con ello a su inserción en la sociedad.
               Asimismo, se realizó la evaluación del inédito programa de talleres sobre Derechos Humanos impartido durante el segundo semestre del año 2016 en el CPF de Valparaíso por la Universidad Valparaíso, el que gracias a sus óptimos resultados será replicado durante el segundo semestre de este año.
         Dentro la planificación anual se propuso, además, la realización de un seminario tendiente a abordar la nueva ley que tipifica el delito de tortura, el que será realizado por los integrantes de la Mesa de Derechos Humanos de Valparaíso.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: