Durante este año 2017 y en los años sucesivos, la Sociedad de Historia y Geografía de Chile, comenzará a realizar un pionero e importante trabajo tendiente a rescatar, poner en valor y difundir la historia de la comuna y provincia de Petorca.
Si bien desde un tiempo a esta parte la Sociedad por medio de sus miembros y ediciones oficiales, así como en prensa escrita, ha publicado temas referentes a la localidad; desde este año 2017, la localidad de Petorca y sus terruños más al interior de la zona central comenzarán a ser estudiados en el marco de un programa de mayor envergadura a realizarse a lo largo del país y que esperamos pueda ser anunciado en la comuna, a la que hacemos mención, durante el mes de abril.
“Sentimos –plantea el Presidente de la Sociedad– que las localidades que conforman la provincia de Petorca, así como la comuna misma y sus pueblos, han sido dejados de lado por los grandes historiadores o las grandes academias que monopolizan el saber histórico, sin perjuicio que todas estas localidades poseen una rica historia que debe ser rescatada y difundida a través de las organizaciones sociales y los propios habitantes. Esto es lo que nos proponemos, rescatar y revalorar la historia de Petorca e incorporarlo en un proyecto nacional y quizás internacional, que pensamos comenzar en la zona y asimismo lanzar durante el mes de abril en la localidad, queremos devolverle su historia a su gente en esta localidad”.
El plan de rescate de la historia de toda la zona norte de la Región de Valparaíso, involucrará la participación activa de los miembros de la Sociedad de Historia y Geografía de Chile en trabajos en terreno y estudios de campo, los cuales serán vertidos en textos e investigaciones que estarán a disposición de los colegios de la zona, así como organizaciones sociales y para los vecinos que requieran saber de su pasado.
Lo anterior se realizará desinteresadamente, sin recibir estipendio monetario alguno, con fondos propios y con la asistencia técnica de destacados historiadores entre los que se nombran, el secretario de la Corporación don Brus Leguás Contreras y el Presidente del Departamento de Travesía de la Sociedad de Historia y Geografía de Chile, don Maickoll Vidal Toledo, los cuales en conjunto con representantes de comunidades indígenas de la región, realizarán un primer gran estudio de campo durante el mes de febrero en la zona. Este estudio se encuentra apoyado por el Capítulo Petorca de la Sociedad de Historia y Geografía de Chile, así como por vecinos y lugareños de la zona que gentilmente han aportado para el desarrollo de este proyecto.
La Sociedad de Historia y Geografía de Chile espera poder aportar con un grano de arena, de forma profesional, responsable y desinteresada, en el rescate de la historia y educación patrimonial de las nuevas generaciones, las cuales esperamos puedan contar con las herramientas que se vayan descubriendo y así puedan dar a conocer a quienes los siguen, de su pasado.
Si usted está interesado en colaborar con este proyecto y compartir sus experiencias, así como integrarse a los equipos de trabajo escríbanos al mail: info@shgchile.com.