ActualidadNoticiasUncategorized

Olmué: familias aprendieron prácticas amigables con el medio ambiente para el hogar

En el marco del Programa de Habitabilidad, financiado por la  Seremi de Desarrollo Social, funcionarios de medio ambiente entregaron “ecotips” a los vecinos del sector.

               Reducir nuestro consumo de energía y el volumen de nuestros residuos, implementar medidas para cuidar el uso del agua, ideas en materia de compras verdes y recomendaciones en materia de transporte y movilidad, son algunos de los datos que entrega el “Manual de la Casa Verde”, guía entregada a grupos familiares de Olmué. La actividad, organizada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente, Seremi de Desarrollo Social y la Municipalidad de Olmué, reunió a familias de diversos sectores de la comuna.
                Los beneficiarios recibieron este material gracias al Programa de Habitabilidad, de la Seremi de Desarrollo Social. Esta iniciativa busca potenciar las posibilidades de desarrollo, inclusión e integración social de las familias, entregando bienes y/o servicios que les permitan cumplir con las necesidades básicas del ámbito habitabilidad
               En la oportunidad, la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, comentó la importancia de llevar a cabo prácticas amigables con el medio ambiente desde el hogar y pensar en el planeta que dejaremos a las próximas generaciones.  “Somos la cultura de lo desechable, tenemos que trabajar en la reutilización y reducción de desechos para cuidar nuestro medio ambiente”, expresó la autoridad.
                En la jornada, funcionarios del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), quienes son los encargados de la asistencia técnica del programa, realizaron talleres en el marco del Programa de Habitabilidad, con el fin de generar hábitos que fomenten la incorporación de prácticas básicas de habitabilidad en las familias, acompañando aprendizajes sobre costumbres saludables.
                Asimismo, para el mes de marzo el programa contempla el mejoramiento constructivo en los hogares, incluyendo el revestimiento interior y exterior, cambio de techumbres, construcción y reparación de las viviendas, instalación de sistema sanitario e instalación de sistemas eléctricos.
               Este 2017 el programa contempla trabajar con 450 familias de la Región de Valparaíso.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: