ActualidadNoticias
51% de los jóvenes señala conocer a víctimas de violencia en el pololeo
Sondeo Injuv arrojó también que 49% de los entrevistados considera que los celos son la principal causa de violencia en la pareja. Sólo un 23% denunciaría estos casos a Carabineros.
En el marco del lanzamiento de la iniciativa #NoMásViolencia, el Instituto Nacional de la Juventud de Valparaíso, en compañía del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y Carabineros, presentó los resultados del sondeo “Percepciones sobre La Violencia en el Pololeo”, estudio que reunió 1.012 casos de jóvenes de todas las regiones del país y de distintos niveles socioeconómicos.
Entre las cifras más destacadas, se revela que un 51% de la población joven conoce a alguna persona víctima de violencia en el pololeo. De ese porcentaje, un 88% de los entrevistados dice saber de insultos, humillaciones y/o gritos en parejas; y un 54% de empujones o de arrojar cosas.
Asimismo, el estudio destaca que un 49% de los jóvenes opina que la principal causa de violencia dentro del pololeo, entre la gente de su misma edad, son los celos y en menor medida el machismo existente en la sociedad chilena.
El Director Regional del INJUV, Christian Román, señaló que “hacemos un llamado a que todos los jóvenes, y comunidad en general, cuando logren visualizar algún tipo de agresión, haga las denuncias a las policías y los espacios que correspondan, ya que son datos que nos preocupan y no solo los comentamos ahora con este sondeo, sino que recalcar que es un trabajo que venimos haciendo hace bastante tiempo con distintos talleres, ya que fomentamos la tolerancia, el respeto a los derechos individuales, y eliminar cualquier tipo de violencia”.
El sondeo también revela que un 41% de los jóvenes afirma que, si fuera víctima de alguna forma de violencia dentro del pololeo, buscaría ayuda con gente de confianza.
En este sentido, el estudio muestra que un 64% de los jóvenes señala que las redes sociales fomentan o promueven alguna forma de violencia en la pareja. Al mismo tiempo, el 86% de los entrevistados manifiesta que es “nada aceptable” revisar el celular a escondidas, y un 69% está en contra de entregar las contraseñas de Facebook o mail como prueba de amor.
Por otro lado, los programas de farándula (54%) y las teleseries (50%) son percibidos como shows de televisión que incitan la violencia entre las parejas.
Por su parte, la Directora Regional de SERNAMEG, Waleska Castillo, explicó que “si bien es cierto, la ley de violencia intrafamiliar no incluye la violencia en el pololeo como un delito, si la nueva ley que ha ingresado al parlamento incorpora este punto. Respecto a la transformación cultural que queremos como sociedad, todos los estereotipos que se mantienen, perpetúan las relaciones violencias, si es que así se expone. Cuando ocurre eso y cuando se muestra en los distintos escenarios, cooperan con la perpetuación de la violencia a las mujeres. El llamado es a la familia a eliminar estos estereotipos”.
Con el fin de concientizar a la población joven, INJUV, SERNAMEG y Carabineros hacen un llamado a todos los jóvenes del país a estar atentos a situaciones de violencia dentro de pololeo, a denunciarlas con Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones, y a entender que la relación en pareja debe ser sostenida en confianza y en el respeto de la libertad individual.
El Mayor Rodrigo Pizarro, Jefe de Operaciones de la 2da Comisaría de Valparaíso, comentó que “en un contexto de violencia, normalmente la mujer se ve afectada y es muy difícil, a veces, entregar una información concreta para realizar una denuncia. Es por eso que Carabineros tiene personal capacitado en todas sus unidades para abordar estos temas, ya sea en relaciones de familia, pololeo, convivencia, ellos acogen las denuncias y dan orientaciones para abordar este tipo de situaciones. Existen casos de mujeres que son violentadas y se niegan a hacer las denuncias, pero Carabineros pone en conocimiento a la Fiscalía, de igual manera, para poner en resguardo a la persona”.