Tras el acuerdo, la casa de estudios se compromete a reclutar 900 voluntarios y pone a disposición sus tres Campus como locales censales.
A través de un convenio de colaboración suscrito entre el Rector de la Universidad Viña del Mar, Juan Pablo Prieto y el Director Regional del INE, Mauricio Serrano, la casa de estudios se comprometió a colaborar en este proceso, incentivando a los estudiantes de primer año que se encuentran participando de la Semana de Inducción para que se inscriban como voluntarios.
El compromiso de la universidad apunta a reclutar y capacitar a 900 alumnos (con un piso mínimo de 550), académicos y administrativos de la UVM para que participen en el levantamiento del Censo en Viña del Mar, además de poner a disposición las dependencias de los tres campus como locales censales. Para ello, la casa de estudios está trabajando mancomunadamente con la Dirección de Recursos Humanos, el Sindicato de Trabajadores y la Federación de Estudiantes (FEUVM).
Por su parte, el INE se compromete a efectuar jornadas de capacitación (al interior de la Universidad) sobre el uso e interpretación de indicadores económicos utilizados por la institución; capacitar a los académicos en sus productos estadísticos; entregar las bases de datos censales y la cartografía a nivel nacional, entre otras acciones.
El Rector de la UVM, Juan Pablo Prieto, señaló que “acá hay en juego dos cuestiones que son muy relevantes para la Universidad: primero, el participar de un proceso tan relevante como es el Censo 2017, para que el país tenga las estadísticas y poder formular adecuadamente las políticas públicas, y por otro lado, porque es un buen momento para apoyar el proceso de formación de ciudadanos. Nosotros no formamos sólo profesionales: formamos ciudadanos comprometidos con el entorno, y qué mejor que puedan participar en una instancia tan relevante para el país y que nos permite ir conociendo nuestra propia realidad y los números que están detrás”.
En tanto, para el Director Regional del INE, Mauricio Serrano, “se trata de un convenio muy importante, porque no sólo van a aportar voluntarios, sino que las sedes de la universidad serán locales censales y por lo tanto, todas las capacitaciones y logística se harán en la infraestructura de la universidad. Además, se abordarán zonas que son de difícil acceso, zonas de campamento donde la universidad hace trabajo social, que van a hacer levantamiento con las personas que hacen ese trabajo social y con otras áreas que están alrededor de donde están sus campus, y eso permite una mejor inserción de la comunidad con la universidad”, dijo Mauricio Serrano, valorando que inicialmente se habían solicitado 550 personas para apadrinar las zonas que se había comprometido, “pero el Rector, cuando recibió la visita del Ministro de Economía, decidió aumentar la meta y vamos a llegar –esperamos- a los 900 voluntarios”.
En este sentido, el SEREMI de Educación, Alejandro Tapia, manifestó que “ésta es una gran oportunidad no sólo para esta universidad, sino para la juventud de demostrar el compromiso con un país que requiere desarrollar aún más esa vocación social de sus jóvenes y de las futuras generaciones. El Censo es una de las instituciones más antiguas del país, es anterior a la República, por lo tanto es algo que se viene haciendo desde antes de la independencia, y nosotros no podíamos dejar de incorporarnos a este proceso, entonces estamos muy contentos y agradecidos de este compromiso de la Universidad Viña del Mar con el Censo 2017”.
Cabe mencionar que en la Región se necesitan 72 mil voluntarios para cubrir las necesidades de levantamiento de información que se realizará el miércoles 19 de abril. Por ello, el SEREMI finalizó haciendo un llamado “no sólo a las universidades y establecimientos educacionales, sino a la comunidad de la provincia de Valparaíso a levantar la cifra y comprometerse con Chile”, puntualizó.