Uncategorized

Este año parten obras del Programa Quiero mi Barrio en “Puertas Negras” de Valparaíso

El jurado regional, por unanimidad, resolvió adelantar las obras de mejoramiento de espacio público en este sector de Playa Ancha, afectado por el incendio del 2 de enero de este año.
                Un total de cincuenta barrios fueron seleccionados, a nivel nacional, por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para que a partir del próximo año se sometan al mejoramiento de sus espacios públicos y a la regeneración de su tejido social y de convivencia vecinal a través de su programa Quiero mi Barrio (PQMB). No obstante, frente a la emergencia vivida en el sector de Puertas Negras del cerro Playa Ancha de Valparaíso, donde un voraz incendio destruyó unas 200 casas y dejó alrededor de 600 personas damnificadas, eso el pasado 2 de enero, el Gobierno decidió adelantar la ejecución de obras para este año en esa zona urbana, luego que un jurado regional, liderado por el intendente Gabriel Aldoney, aprobara, por unanimidad, la materialización de este proceso en dicho lugar.
                 Al respecto el seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe, que forma parte de este ente evaluador, expresó que “esta instacia es un procedimiento interno del Ministerio, que formaliza la selección de barrios. En esta ocasión Puertas Negras fue calificado como un Barrio de Interes Regional, conocido como BIR”.
                En ese contexto agregó que “tras varias reuniones en el Ministerio hemos podido establecer que el polígono de Puertas Negras entra en la lista de los cincuenta barrios que tendrá el país, ello producto de la emergencia que se vivió el pasado 2 de enero, cuando un devastador incendio asoló una parte sensible de Playa Ancha. Es así que este sector podrá formar parte de un proceso de ejecución de obras en el área, primero con un diagnóstico, después con una obra de confianza, ambos llevados por un equipo de profesionales que va a estar trabajando en el ámbito urbano, generando espacios públicos, mejorando las calles, la iluminación, entre otras intervenciones. El proyecto consta de tres fases, y la primera partirá este año”.
                El seremi añadió que frente a esta tragedia “el Estado establece, dentro de sus políticas públicas, aplicar en esta zona el programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que es una medida que tiene más de 10 años de vigencia, y que incorpora, como parte del desarrollo social, la participación de los vecinos, quienes, en suma, deciden qué obras desean que se desarrolle en el polígono del barrio”.
                La implementación del PQMB en Puertas Negras tendrá un marco presupuestario de $ 1.053.953.200, del cual 706 millones de pesos serán destinados para el Plan de Gestión de Obras y $ 52.697.660 para su Obra de Confianza.
PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN
                 En ese ámbito, la encargada nacional del PQMB, Claudia Bustos, explicó que “actualmente en Puertas Negras se están implementando otros programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en las líneas de Campamento, Habitacional, Espacios Públicos y Desarrollo Urbanos. Ahora se sumará el Programa Quiero mi Barrio, como lo hicimos en los otros barrios del incendio de 2014, para así poder trabajar directamente con los vecinos en materia de espacios públicos, de organización social, de convivencia vecinal: en cómo aprovechar de convertir esta tragedia en algo bueno para el barrio”.
                Manifestó que, por esa misma razón, “hemos adelantado el inicio de obras de este barrio de Valparaíso por lo que hoy se reunió el jurado regional liderado por el intendente.  En suma: la selección del Programa Quiero mi Barrio siempre se decide regionalmente en esta instancia. Nosotros sabemos que este año haremos una selección nacional de cincuenta barrios, cuyas obras partirán el 2018. En ese contexto, nosotros adelantamos Puertas Negras, con el fin de  poder partir (los trabajos) este año”.
                Este jurado lo conforman: un representante del Gobierno Regional; los seremis de Vivienda y Urbanismo, y Desarrollo Social; el director de Serviu; el jefe Unidad Regional Subdere; el secretario técnico del PQMB; y un abogado o abogada de la Seremi Minvu como ministro de fe.
                Cabe notar que posteriormente a la sanción del ente evaluador, se levantó acta que da inicio a la tramitación de los convenios de coorperación e implementación con la  Municipalidad de Valparaíso.
                El Minvu transferirá los recursos al municipio para iniciar la Fase I del Programa los primeros días de abril.
                Durante los 8 meses que dura la Fase I del programa se desarrollan los siguientes productos: instalación e implementación del programa en el barrio, y constitución e implementación de mesa técnica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba