Panorama

APR Lo Orozco trabaja para hacer llegar el vital elemento a las comunidades

El organismo comunitario recibió la visita del ingeniero Manuel Cárdenas, quien los orientó respecto a los pasos necesarios para ahorrar tiempo y conseguir proyectos.
               En una reunión con los socios del Comité de Agua Potable Rural (APR) Lo Orozco en la que participó la senadora Lily Pérez, el organismo comunitario recibió con interés y entusiasmo las directrices para lograr sus metas a mediano y largo plazo, relacionadas con hacer llegar el vital elemento a todas las comunidades e ir avanzando en temas tales como el Canal de la Prosperidad y la planificación de proyectos.
               En la oportunidad, Eliana Peña, presidenta del APR Lo Orozco perteneciente a la comuna de Casablanca, señaló: “en la reunión de hoy tuvimos la visita de don Manuel Cárdenas, y el tema principal –en realidad son varios-, es que todos como APR estamos trabajando hace tiempo viendo las factibilidades que existen de hacer llegar el agua a las comunidades y, en nuestro caso, un gran beneficio en relación por ejemplo a las APR de Ovalle o Carpintero, donde no cuentan con agua potable rural, ya que nosotros contamos con eso”.
               La dirigenta agregó que “estamos trabajando además con el Canal de la Prosperidad, tener la información de primera fuente y verificar la propia que escuchamos en las reuniones, sobre todo sabiendo si es verosímil y real lo positivo. El agua es un tema importante y  un problema del que aún un porcentaje grande de personas no toma consideración, por lo que estamos trabajando para ver a nivel local la ampliación del APR. En sí, poder llegar a más familias y postular a proyectos que nos consoliden para hacer una buena captación de agua y distribución de calidad”.
               A su vez, Eliana indicó “necesitamos ampliarnos y tenemos la disponibilidad de buenas personas que nos ayudan, porque estamos hablando de proyectos a mediano y largo plazo, y eso significa tener paciencia y contribuir con buenas ideas para los proyectos, los cuales esperamos que sean aprobados. Eso significa varios millones de pesos, pero hay que empezar por algo”.
 CANAL DE LA PROSPERIDAD
              El proyecto de construcción Canal de la Prosperidad, que hoy está en etapa de estudio de factibilidad por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas, una vez ejecutado dará seguridad de riego a la zona y vendrá a respaldar los caudales necesarios para el agua potable de los vecinos del sector rural del Valle de Casa Blanca. Al respecto, la representante explicó que éste “la idea es hacer llegar agua especialmente a nuestros sectores”.
              La presidenta del Comité recalcó que la idea es ir mejorando cada día. “Eso es lo que nosotros tenemos que tener claro, porque es agua que viene entubada. Por lo tanto, lo que hay que determinar y que sí sabemos por parte del Director de Obras Hidráulicas de Valparaíso, es que hasta el momento no se sabe dónde va a llegar y qué es lo que va a facilitar. Lo que sí esperamos obviamente es que los tranques principales, que puede ser Lo Orozco, Carpintero u otros que no estén en este momento contemplados dentro del proyecto, quizá pudieran obtener esta agua y que de alguna manera puedan apoyar al pequeño agricultor, lo cual también es un tema relevante. Hablamos de los pequeños agricultores, los que han tenido por años ciertas parcelas y en este momento, saber qué va a pasar con esas aguas”.
              En cuanto al uso, Eliana explicó que “nosotros hacemos la captación y distribución de agua potable. Es decir, es agua de uso doméstico, para cocinar. No es para regar y nosotros contamos con una limitante. En este momento, estamos distribuyendo aproximadamente a 127 familias y no hemos llegado al tope de la capacidad del estanque, pero pronto vamos a llegar. En vista de esa realidad que se aproxima es que estamos planificando obviamente poder postular a algún proyecto para ampliar nuestra red y poder llegar a más personas. Hoy en día, el lugar ya no es como antaño, que eran lugares o parcelas de esparcimiento solamente, sino que las personas ya se vienen a vivir acá, y tenemos que ser capaces de llegar con este elemento vital”.
              Respecto a la logística,  “el pozo capta una cantidad de agua. En el caso de nosotros es un pozo que no tiene más de 40 metros de profundidad en relación a otros que son mucho más profundos. Esa agua pasa por las cañerías y nosotros por reglamento de la Unidad Técnica que nos asesora tenemos que agregarle todos los suministros, especialmente el cloro para poder hacerla potable. Luego de eso va al estanque, que en nuestro caso tiene una capacidad de 20 mil litros. Luego de eso es traspasado a las casas para su uso. Tenemos más uso en verano”, indica Eliana.
              Cabe señalar que la APR debe cumplir con ciertas normativas de calidad y para que el agua sea potable debe pasar ciertos procesos. “Para que se demuestre, mensualmente tenemos que mandar a hacer y pagar un análisis de laboratorio, y una vez al año con muchos más requerimientos- El manganeso, fierro, deposiciones, calidad del cloro, etcétera. Una vez que vamos siendo verificados, tenemos reuniones con la Unidad Técnica dependiente de Esval. El operador del APR de Lo Orozco tiene que tomar todos los días dos muestras verificando la calidad del cloro y todo esto se anota diariamente en una planilla, se entrega y es revisado por la Unidad Técnica”, indica.
              La presidenta del Comité APR Lo Orozco agradeció la guía prestada por el ingeniero Manuel Cárdenas, quien trabajó por casi 20 años en la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, actualmente candidato a diputado por el Distrito 6.
              “Específicamente, Manuel pudo cooperar con todo lo que se viene- Lo que a nosotros nos importa, nos interesa y le agradecemos específicamente es que él tiene la experiencia, por lo tanto sabe de buena manera qué podemos hacer, a quién podemos recurrir y lo que buscamos que es ahorrar el tiempo; no perder el tiempo y dirigirnos donde nos entreguen una respuesta directa y positiva. Él nos está guiando y tenemos ya concertada una próxima reunión en donde él también va a participar y obviamente se lo agradecemos”, enfatizó Eliana Peña, presidenta del APR Lo Orozco de Casablanca.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba