PanoramaPolitica

Presentan Estación Móvil de Monitoreo de la Calidad del Aire para Quilpué

En la ocasión, consultada por la Planta de Transferencia de Basura que se instalará en Villa Olímpica, la seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Tania Bertoglio, hizo un llamado a los municipios a que acojan y transparenten desde un inicio las acciones que se quieren implementar en un territorio.   
               Con el propósito de entregar un diagnóstico atmosférico a la comuna de Quilpué, el Subsecretario del Medio Ambiente, Jorge Canals, junto al gobernador de la Provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas y la Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio, realizaron la instalación de una estación de monitoreo móvil de calidad del aire en el sector de El Belloto, comuna de Quilpué.
               La Estación móvil cuenta con tecnología que realiza tanto mediciones y estudios de material particulado (MP10 y MP2,5), como de gases precursores de material particulado fino y de cambio climático. Permite, además, medir variables meteorológicas, ayuda a identificar fuentes emisoras de contaminante y entrega información en tiempo real vía internet, entre otras características, que ayudarán a un amplio espectro de estudios ambientales.
               El Subsecretario del Medio Ambiente, Jorge Canals, indicó que “hoy hemos venido a mostrarles a los vecinos y vecinas de la comuna de Quilpué que nos hemos hecho cargo de una preocupación ciudadana con el fin de saber cuál es el nivel efectivo que existe de emisiones en esta zona. Hoy tenemos una red de monitoreo de la región completa pero necesitamos datos específicos para esta sector, que es lo que nos va arrojar esta campaña de monitoreo que hoy se inicia con la presentación pública de la estación móvil del Ministerio del Medio Ambiente”.
               Canals  agregó que con esta acción “apuntamos al uso de la biomasa de la calefacción a leña que es una calefacción sucia, los eventuales aumentos del parque automotriz y las fuentes fijas industriales que eventualmente pudiesen impactar en el radio que mide esta estación”.
               El gobernador Christian Cárdenas señaló que “tenemos las instancias por parte de la ciudadanía, donde tenemos un pulmón verde en el lado norte de la comuna de Quilpué, tenemos una ciudad como Villa Alemana que se enfoca en el medio ambiente, por lo tanto, hay muchas situaciones que queremos complementar con lo que los vecinos solicitan. Adicionalmente, la idea es poner la estación a disposición de otros municipios y ciudades para que también tengan un monitoreo claro y transparente para que las personas sepan qué es lo que está pasando con la contaminación ambiental”.
               Originalmente el propósito de la estación móvil ha sido evaluar la calidad del aire del territorio regional y nacional. Paralelamente se ha usado para fortalecer la red de monitoreo para la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica de Concón, Quintero y Puchuncaví, con el fin de obtener recomendaciones para fortalecer la red que actualmente cuenta la zona.
PLANTA DE TRANSFERENCIA DE BASURA
               En la ocasión, consultada por la Planta de Transferencia de Basura que se instalará en Villa Olímpica, la seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Tania Bertoglio, señaló “yo hago un llamado a que los municipios acojan y transparenten desde un inicio las acciones que se quieren implementar en un territorio. Lamentablemente, y a través de la planificación territorial, hay instrumentos que permiten una instalación de ciertas actividades, y en este caso sí lo permite. Y lamento profundamente que la ciudadanía se oponga, no porque esté defendiendo al municipio ni a la planta, sino porque estas conversaciones deberían haberlas sostenido desde un inicio. Yo creo que los municipios, cuando quieren implementar algunas acciones, deben sociabilizarlos con la ciudadanía, antes incluso de que esto ingrese al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, porque nosotros sólo evaluamos si ese proyecto cumple o no la normativa ambiental, pero yo no sé cómo saber si efectivamente hay oposición de la ciudadanía, y si el instrumento de planificación lo permite, que mandata antes las normativas ambientales, yo no puedo hacer más al respecto que sólo velar porque cumpla con la normativa ambiental”.
               Respecto a la etapa en la que se encuentra la planta, la seremi agregó que “eso tiene resolución ambiental, todavía no está en etapa de construcción, así que veremos qué sucede. Todos otros procesos sectoriales lo permitieron. Nosotros evaluamos si efectivamente cumplían o no la normativa”.
               Frente a esto, la dirigenta Cristina Olavarría explicó que “desde el pasado 11 de julio se estableció una mesa ciudadana de trabajo en la provincia de Marga Marga con gran  disposición de nuestra seremi, lo cual ha tenido gran acogida ciudadana debido a  la poca transparencia de nuestro Municipio respecto a la actual y futura problemática ambiental para nuestra comuna. De cuatro compromisos,  vemos que rápidamente se ha materializado el primero, ya que el material particulado ha aumentado rápidamente en esta última década hasta el punto de perder la visibilidad de nuestros cerros El Roble y La Campana. Además, en el invierno de 2016 tuvimos la mayor contaminación MP de la región por sobre sus conocidas Zonas de Sacrificio”.
               Cristina Olavarría añadió que “respecto a lo señalado  para la Planta de Basura  en Villa Olímpica por nuestra seremi, como agrupación ConCiudadanos tenemos claridad que no compete a esta seremi su localización, que es totalmente incompatible con la normativa del Premval, lo que debió ser corregido oportunamente por la seremía Minvu. Además, sabemos que el Municipio  no cumplió con una consulta ciudadana y omitió consultar preliminarmente a autoridades competentes en gestión de residuos sólidos”.
               La dirigenta finalizó diciendo “cumplido este primer objetivo, ya estamos coordinando con la seremi las siguientes prioridades ciudadanas ambientales de mayor envergadura y se agradece a toda organización ecológica y ambiental consultar en la página del Ministerio ambos fondos concursables actuales para la provincia”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba