Uncategorized

RECHAZO A LA TERMOELÉCTRICA LOS RULOS

Columna de opinión por Juan I. Latorre, Pre Candidato al Senado V Región, Revolución Democrática.

               El proyecto de termoeléctrica denominado “Ciclo combinado los Rulos” se encontraría localizado en la comuna de Limache, Provincia de Marga‐Marga, a una distancia aproximada de 4 km de Limache y a 6 kms de Villa Alemana y su edificación ocuparía más de 140 hectáreas. A sólo 20 kms de donde se posicionaría la termoeléctrica, en la misma dirección hacia donde se encajona el viento, se encuentra la Reserva Mundial de la Biosfera La Campana la que sería amenazada, debido a el material particulado, a los altos índices de CO2 y otras mini partículas tóxicas, que sumadas a la lluvia ácida que generará este nivel de contaminación de aire, siendo destruido este entorno natural declarado patrimonio para Chile y la humanidad protegido por la UNESCO, en tan sólo 10 años.
               Chile exige estándares muy bajos en relación a las Termoeléctricas. Así vemos como Ventanas, Puchuncaví y Campeche, que ya poseen más de 5 termoeléctricas, poseen un nivel altísimo de contaminación, donde sus vecinos mueren de cáncer pulmonar, donde se han secado los pozos subterráneos y se ha contaminado el mar con altos niveles de sulfuro.
               Las termoeléctricas están siendo obsoletas en muchas partes del mundo, las externalidades negativas son altas, los daños a la salud de la población, las toneladas de contaminación que generan, el daño al ecosistema, las hacen indeseables e innecesarias. Más aún, cuando el propósito de su construcción es alimentar de energía a las grandes mineras, que no es otra cosa que reforzar un modelo extractivista de explotación de recursos naturales sin valor agregado y altamente contaminante.
               Una alternativa al extractivismo es el turismo sostenible que podría verse afectado por la termoeléctrica Los Rulos. La biodiversidad del territorio, sus paisajes, el parque natural La Campana como reserva de la biosfera, constituyen elementos fundamentales de otro modelo de desarrollo local sostenible que se ve amenazado por este proyecto de inversión de una empresa privada y extranjera (IC Power).
               La estrategia energética de Chile debería fomentar con mayor fuerza las energías limpias, renovables y sostenibles, disminuyendo el impacto en el ecosistema. Hay una meta país que es lograr al año 2050 que el 70% de la matriz sea de energías renovables no convencionales (ERNC). Esta meta puede y debe perfectamente adelantarse en plazos y magnitud. El contexto global y local de vulnerabilidad al cambio climático y crisis ecológica en curso, exigen un cambio de rumbo significativo. La institucionalidad ambiental debe fortalecerse, elevar estándares y proteger a las comunidades, al medioambiente y a las futuras generaciones.
               El gobierno ha sido ambiguo en este y otros proyectos. Pareciera que la mirada de Hacienda y Economía predomina por sobre la de Salud y Medio Ambiente. Es la mirada neoliberal imperante que subordina todas las decisiones al crecimiento económico sin considerar otras variables como la desigualdad, la salud, la transparencia o corrupción en los procesos de aprobación de proyectos de inversión, el daño al medioambiente o el desarrollo local sostenible.
               Desde Revolución Democrática y el Frente Amplio, estamos construyendo un proyecto socio-político que tiene como horizonte superar el neoliberalismo y promover el Buen Vivir, profundizar la democracia, a través de la participación ciudadana vinculante, la probidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, y en la independencia frente a los intereses del gran empresariado, ese 1% que concentra la riqueza, el poder y los privilegios en Chile.
               Por lo anterior, valoro a los movimientos sociales, organizaciones locales y miles de ciudadanos de la provincia de Marga Marga que se han manifestado contra la termoeléctrica Los Rulos. Eso indica que una parte de la sociedad despertó y tomó conciencia de que necesitamos otro modelo de desarrollo que sea respetuoso del ser humano (actuales y futuras generaciones) y del ecosistema. Causas y luchas como estas son las que me motivan a ser representante popular y postular al Senado por la V Región. El Bien Común, el Desarrollo Sostenible y la Ética Pública son miradas, valores y principios que guían mi vocación política. Somos una alternativa viable y creíble frente al duopolio, a los mismos de siempre de la Concertación y la Derecha que defienden los intereses de los poderosos. Usted elige, ahora hay alternativa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba