Uncategorized

Pedro Sariego: “Vamos a tener que hacer un esfuerzo para que nuestros hijos queden en un colegio pagado, gracias a unos genios del Ministerio de Educación que se dieron un gusto ideológico, y que de seguro tienen a todos sus hijos en colegios particulares”

 El candidato a senador por la Quinta Región se refirió a la manifestación nacional efectuada por los padres y apoderados de los colegios particulares subvencionados de Chile frente a las puertas del Congreso en Valparaíso, en contra de la Ley 20.845.
               Más de 300 representantes de padres y apoderados de todo Chile concurrieron hoy, miércoles 19 de julio, a protestar en contra de la Ley de Inclusión frente al Parlamento, en el marco de una sesión especial a la que fue citada la Ministra de Educación Adriana Delpiano por orden del presidente de la Cámara de Diputados, motivada por una presentación suscrita por 44 diputados con el objeto de conocer, analizar y realizar un diagnóstico de la implementación de dicha ley.
               En la ocasión, la presidenta de la   Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile, CONFEPA, dio a conocer la dramática situación que están viviendo cerca de 60.000 padres y apoderados del país, debido al paso a particular privado de sus establecimientos educacionales; información que a su juicio  “hasta ahora, se ha estado ocultando”. Además, la representante exigió respetar el derecho de elegir los proyectos educativos para sus hijos y que el Gobierno y los parlamentarios se vuelquen a ver los desastrosos resultados que la Ley de Inclusión está mostrando en su primera etapa de implementación.
               A su vez, los sostenedores reiteraron el llamado al Gobierno de ampliar en uno o dos años el plazo del 31 de diciembre de 2017 para traspasarse a corporación o fundación, particular pagado o cerrar. Indican que muchos organismos externos, tales como el Servicio de Impuestos Internos como los bancos “no sepan de la ley y no tengan los procedimientos adecuados”, agregando que lo anterior es resultado de “una legislación a la rápida, improvisada e ideológicaque va a llevar a un fracaso absoluto, y realmente los únicos que van a salir perjudicados son los apoderados y, en definitiva, los niños de nuestro país”.
FESTIVAL DE COSAS MAL HECHAS
               En este sentido, el candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego, señaló que “entre el festival de cosas mal hechas está la ley de traspaso de colegios subvencionados, ya sea a una figura de sin fines de lucro o bien sencillamente transformarlos en privados. Si hubo una sintonía de todos los sectores políticos de Chile y de centros de estudio, entre otros, es que nadie entendió por qué se estaba haciendo esto en su momento. Y, hoy tenemos los resultados, 77 colegios se van a traspasar a privados, unos 50 mil estudiantes van a quedar fuera. Dónde van a quedar, no se sabe”.
               El ex seremi de Obras Públicas explicó que “toda la gente que está en el tema, de Izquierda a Derecha, quedó sumamente perpleja cuando salió esta iniciativa que hoy día vivimos, y se señaló en aquellas ocasiones –lo vuelvo a remarcar hoy día- por qué el Estado en vez de hacer lo que hizo no privilegió a los colegios municipales e invirtió todo lo que tenía que invertir en fortalecer, privilegiar y desarrollarlos. Si los municipales son buenos y de calidad, la gente que tiene a sus niños en los colegios denominados particulares subvencionados va a volver a los municipales. Yo fui y me eduqué en colegios municipales en la Secundaria, en el Liceo de Hombres de Iquique que no tenía nada que envidiarle a los otros; al contrario, era el que dictaba la pauta en la zona en la década del 70, y si esos colegios restituían su calidad, perfectamente podían competir con cualquier colegio subvencionado e inclusive, con los particulares”.
GUSTOS IDEOLÓGICOS
               Agregó que “eso se entendía que iba a hacer este Gobierno, pero prefirió otra cosa por darse gustos ideológicos, por querer quitarle los patines a los que tenían y que todos se queden sin patines y de a pie, por no permitir que los padres paguen una pequeña cuota a los particulares subvencionados. Bueno, éste es el resultado. Un resultado semicatastrófico para muchas familias”.
               El profesional manifestó “yo recuerdo que en mis tiempos me quedé muy contento, ya que tenía a mi hijo mayor en un colegio particular en Valparaíso, el cual de pronto se convirtió en subvencionado, y me bajó la cuota. Hoy, mi mismo hijo mayor tiene a mi nieta en el colegio “Umbral” que salió en televisión. Tiene que decidir dónde poner a mi nieta. Si la pone en ese colegio pagando tres veces lo que le pedían antes, o bien busca una alternativa diferente. Y las alternativas diferentes y municipales que están en el sector no tienen la calidad que ostenta el “Umbral”. Luego, vamos a tener que hacer entre todos un esfuerzo para que la niña quede en un colegio pagado. Gracias a quién, gracias a unos genios del Ministerio de Educación que se dieron un gusto ideológico y que de seguro tienen a todos sus hijos en colegios particulares”, recalcó.
               Por su parte, Manuel Cárdenas, candidato a diputado por la Región Quinta Cordillera, agregó que «esta manifestación nacional da cuenta del malestar que sostienen los padres y apoderados con esta mala ley, cuya primera etapa de implementación ya ha dejado ver los estragos que significa legislar en forma ideológica. Nosotros vemos cómo los apoderados están reclamando su derecho a elegir la educación de sus hijos. En vez de mejorar la educación pública, pretenden trasladar el lucro a los bancos”.
               Al mismo tiempo, Cárdenas recordó que “las escuelas especiales también están obligadas a cerrar con el famoso Decreto N°83, y cada día son más los estudiantes que no tienen matrícula, dejando a las clases media y trabajadora en la más completa incertidumbre. Las leyes hay que hacerlas con responsabilidad, con conocimiento, y pensando en los ciudadanos. Invito a los parlamentarios a darse una vuelta y conversar con los apoderados que tendrán que sacar a sus hijos de los proyectos educativos que eligieron para quedar en ascuas, sin saber a qué colegio irán gracias a esta ley improvisada», enfatizó.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba