Politica

 Pedro Sariego sobre Avenida España: “En materia de obras, la descentralización se hace urgente, porque de acuerdo a la Constitución no hay chilenos de primera y segunda clase”

El candidato a diputado por la Región Quinta Costa, Leonardo Contreras, recordó las obras de la subida Alessandri ejecutadas con los “fondos espejo”, remarcando que “dicha gestión anterior, que permitió remozar y elevar el estándar de este importante sector de Viña del Mar, debiese haber sido emulada por el actual seremi de Transportes, Mauricio Candia, en vez de justificarse en la carencia de recursos”.
               Como es de conocimiento público, el proyecto de mejoramiento de Avenida España -arteria vial principal entre las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar- ha pasado por un vergonzoso camino desde que en 2014 sus obras se calificaran como prioritarias por el Gobierno, sin embargo hasta hoy aún no se aseguran los recursos que permitan financiarlas.
               Al respecto, el abogado y candidato a diputado por la Región Quinta Costa, Leonardo Contreras, señaló “en el Gobierno pasado, el seremi de Transporte Eduardo González en forma excepcional gestionó por meses y finalmente con éxito 9 mil millones de pesos para invertir básicamente en la recuperación y obras de la subida Alessandri y sectores aledaños, utilizando los “fondos espejo” del Transantiago, los cuales corresponden al monto que se invierte en las regiones equivalente a la asignación de recursos que el Estado realiza en el Transantiago. Dicha gestión anterior que permitió remozar y elevar el estándar de este importante sector de Viña del Mar debiese haber sido emulada por el actual seremi de Transportes, Mauricio Candia, en vez de justificarse en la carencia de recursos”.
               En este mismo sentido, el ex seremi de Obras Públicas y candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego, agregó que “más que hablar de un plan de mejoramiento y normalización de Avenida España, lo que desde hace mucho tiempo necesitamos los usuarios habituales de esta vía y de Valparaíso-Viña del Mar, es que en nuestra región se ejecuten obras de mayor envergadura con el estándar de las que se efectúan en Santiago. En materia de obras la descentralización se hace urgente, porque de acuerdo a la Constitución no hay chilenos de primera y segunda clase. En Santiago no hay ningún problema para invertir en líneas de Metro que son obras de ingeniería de clase mundial, hacer obras como Américo Vespucio, entre otras. Hoy, se piensa ampliar la Ruta 68 a cuatro vías por lado hasta la altura del Túnel Lo Prado y expandir el Metro hasta el Aeropuerto, lo cual me parece fantástico. Entonces, la pregunta es por qué no se hacen obras similares en el área urbana del Gran Valparaíso”.
CRITERIOS DE IGUALDAD TERRITORIAL
               El académico de la Universidad Técnica Federico Santa María puntualizó que “en ingeniería todo es posible si se asignan los recursos necesarios. Existía un proyecto concesionado que hablaba de una ruta subterránea por Avenida España con un túnel en el Cerro Castillo y bajo la línea costera de Viña terminando en Reñaca; un equivalente a la Costanera Norte. Otra idea que siempre ha existido es hundir el Metro a lo largo de toda la Avenida España, pero el centralismo nos dice que debemos elegir entre eso y extender la línea de Metro hasta La Calera. Los ciudadanos de la Quinta Región nos merecemos las dos”.
               Pedro Sariego recalca que “el tema de fondo son los famosos indicadores del sistema de inversiones del Ministerio de Desarrollo Social, que carecen de criterios territoriales. Los burócratas lo saben, nosotros también. En síntesis, es imposible que cualquier proyecto de regiones, incluyendo el área urbana del Gran Valparaíso, pueda competir en alguno de estos indicadores, que por ejemplo toman en cuenta el número de autos que pasa por hora en cualquier calle de Santiago. Esto lo dije cuando era parte del Gobierno anterior, hecho que trajo coletazos, y lo repito hoy día”.
               El ingeniero UTFSM finalizó con la siguiente interrogación: “yo me pregunto, ¿qué hay que hacer para equilibrar la inversión en obras en nuestro país?, ¿habrá que anexar el mapa del Gran Valparaíso a Santiago? Mientras no seamos capaces de considerar los criterios de igualdad territorial en el sistema de inversiones del aparato del Estado y no seamos innovadores, creativos y audaces, obtendremos más de lo mismo y seguiremos convirtiéndonos en el patio trasero de Santiago”, concluyó Pedro Sariego.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba