
Sofisticada técnica fue autorizada por el Instituto de Salud Pública y permitirá mejorar la entrega de resultados de exámenes de COVID-19
El Laboratorio Clínico del Hospital de Quilpué, luego de un importante esfuerzo de todo su equipo de trabajo, en conjunto con la Dirección del establecimiento, logró implementar la técnica que procesa el examen PCR para COVID 19, y esta semana recibió la certificación por parte del Instituto de Salud Pública para llevar a cabo este proceso en beneficio de los usuarios de la red.
La certificación del Instituto de Salud Pública indica que el Laboratorio del Hospital de Quilpué podrá informar los resultados obtenidos, los cuales deben ser subidos a la plataforma MINSAL para llevar a cabo la vigilancia epidemiológica.
Según explicó el Jefe de Laboratorio del Hospital, Adrián Goecke, se pensó desde un inicio “la estrategia de montar la técnica para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, especialmente a nuestros pacientes ya que hasta hace poquito estábamos derivando las muestras hacia varios laboratorios”.
Esta estrategia se implementará gradualmente, atendiendo las muestras de pacientes del recinto hospitalario y muestras de la red coordinadas con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.
“Nuestra propuesta es tratar de brindar una respuesta lo más pronto posible. En esta etapa de la pandemia es muy importante dar una respuesta oportuna porque hay un trasfondo familiar, laboral, económico y por supuesto sanitario. Todo esto gracias al equipo de profesionales y técnicos que están cien por ciento comprometidos. Hay un equipo asociado que está 24 /7 todos los días tratando de entregar un mejor servicio a la comunidad” expresó el jefe de Laboratorio.
Este trabajo se complementa con la labor de seguimiento epidemiológico que se está realizando en conjunto con la Atención Primaria de Quilpué, a través de testeos en sectores donde están aumentando los contagios principalmente de contactos estrechos de pacientes que han resultado positivos.
TECNOLOGÍA DE PUNTA
Juan Pablo González, Bioquímico del laboratorio Clínico y referente de epidemiología del Hospital de Quilpué es el encargado de la sección de Biología Molecular del Laboratorio, y por lo tanto, quien estará encargado de velar por el desarrollo de la técnica de PCR.
“El Laboratorio del Hospital de Quilpué siempre ha estado a la vanguardia. La técnica de PCR es de Biología Molecular. Analizamos el material genético de las muestras y está asociado a altos criterios de sensibilidad y especificidad. Si hablamos de un resultado de Biología Molecular positivo, nosotros tenemos un alto porcentaje de certeza que ese resultado es fehaciente. Entonces esta estrategia que ha sido muy bien llevada a cabo, con todo el equipo de laboratorio, busca tener todos los resguardos durante el procesamiento de las muestras, con el cumplimiento de estándares de bioseguridad y de acuerdo a los lineamiento de nuestro referente que es el Instituto de Salud Pública”, explicó el profesional.
Al respecto, el Director del Hospital de Quilpué, Alejandro Alarcón Landerretche, destacó “el compromiso y trabajo del Laboratorio Clínico del Hospital, que ha estado muy exigido y trabajando sin descanso para ser un gran aporte en la lucha contra esta pandemia, en beneficio de nuestros usuarios”, comentó.
