Economía y NegociosNoticias

Gobierno presenta nuevas medidas de apoyo para la clase media

Las iniciativas incluyen bono, préstamo solidario y beneficios en vivienda y educación.

En el marco de la pandemia, la recesión mundial y de la discusión parlamentaria sobre el retiro del 10 por ciento de las administradoras de fondos de pensiones, hoy, martes 14 de julio, el presidente Sebastián Piñera anunció una batería de medidas económicas con el fin de fortalecer esta Red de Protección Social, especialmente en este caso para la Clase Media.

Este plan que requiere la urgente aprobación del Congreso, incluye:

-Un Aporte o Transferencia Directa para la Clase Media

El Gobierno otorgará un Bono No Reembolsable de $500 mil pesos a todos los trabajadores de Clase Media que tenían ingresos formales de entre $500 mil y $1,5 millones de pesos mensuales, y que han sufrido caídas significativas de ingresos. Este Aporte no reembolsable se pagará 10 días después de promulgada la Ley e incluirá a trabajadores ocupados, suspendidos, cesantes, a honorarios y por cuenta propia, que hayan sufrido una caída de 30% o más en sus ingresos formales. Este Bono también favorecerá, con montos decrecientes, a aquellos trabajadores con ingresos entre 1,5 y 2 millones de pesos mensuales, que hayan tenido caídas de ingresos.

-Préstamo Estatal Solidario para la Clase Media

Para aquellos que hayan visto caer sus ingresos y lo necesiten, el Estado otorgará adicionalmente un préstamo solidario que compensará hasta un 70% de la caída de los ingresos y se otorgará en 3 cuotas mensuales, con un máximo de 650 mil pesos por cuota y un monto máximo del préstamo de $1 millón 950 mil pesos. Este préstamo es solidario porque queremos un Estado que sea cercano y apoye a la Clase Media:

Primeramente, será el Estado y no un banco ni una AFP el que otorgará este préstamo. Segundo, porque el Estado no ganará ni un peso con este préstamo, pues tendrá una tasa de interés real igual a cero. Tercero, porque tendrá un año de gracia, tres años de pago con un máximo de 5% del ingreso. Finalmente, porque al término de estos cuatro años, si una familia no ha podido cancelar íntegramente este préstamo, el Estado lo condonará.

– Protección de la Vivienda

La postergación por 6 meses de los dividendos hipotecarios, gracias a una garantía estatal.

Un Subsidio de Arriendo durante tres meses, por hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más.

Una postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a 5 mil UF, para familias que hayan tenido caídas de ingresos.

– Un nuevo plazo y oportunidad para que los estudiantes de la educación superior que lo necesiten, puedan postular a financiamientos preferentes del Estado y una postergación de hasta 3 meses del pago de las cuotas del Crédito con Aval del Estado.

Este Plan de Protección de la Clase Media se suma a la Red Especial de Protección Social de los últimos 4 meses e incluye:

Ingreso Mínimo Garantizado

Bono Covid 19

Ley de Protección del Trabajo

Fortalecimiento del Seguro de Desempleo

Ley de Protección de los Ingresos de los Trabajadores Independientes

Préstamos FOGAPE para las micro, pequeñas y medianas empresas

Fondo Solidario Municipal

Ingreso Familiar de Emergencia 1 y 2

Plan de Alimentos para Chile

En su discurso, el presidente Piñera señaló que, en la primera ronda, 2.6 millones de familias recibieron una Canasta de Alimentos. Ayer se inició la segunda ronda que permitirá que 3 millones de familias reciban una nueva canasta de alimentos que incluye alimentos esenciales y productos de aseo e higiene personal.

PENSIONES

En cuanto a las pensiones, el presidente señaló que el Gobierno está impulsando una profunda Reforma Previsional, “cuya primera etapa ya está en marcha y consistió en fortalecer el Pilar Solidario, lo que permitió mejorar en hasta 50% las pensiones de 1,6 millones de adultos mayores de nuestro país”.

A su vez, agregó que “sin embargo, aún está pendiente la segunda parte de esta reforma. Por ello, el año pasado enviamos al Congreso un Proyecto de Ley que permitirá mejorar las pensiones de 800 mil jubilados actuales, especialmente de clase media, mujeres y adultos mayores no valentes, y mejorar las pensiones futuras de todos los trabajadores chilenos. Este Proyecto incorpora el derecho de los enfermos terminales o con baja expectativa de vida, de aumentar sus pensiones mediante un retiro anticipado de sus ahorros previsionales”.

También indicó que se propone avanzar hacia una Reforma Estructural al Sistema que administra los fondos de pensiones. “Esto ya comenzó con el Proyecto de Ley que enviamos al Congreso que incorpora mayor competencia, eficiencia y transparencia, y mayor participación de los trabajadores en la administración de sus fondos de pensiones”.

Añadió que “estos cambios son urgentes y necesarios. Por eso he encomendado al Ministro de Hacienda y la Ministra del Trabajo y Previsión Social, avanzar en un diálogo con los diferentes sectores políticos y sociales de nuestro país para alcanzar un Acuerdo, en el más breve plazo, que permita hacer cirugía mayor al sistema de pensiones. Ratificamos hoy nuestro compromiso de impulsar, a través del diálogo, la colaboración y los acuerdos, esta reforma que permitirá mejorar las pensiones de los actuales pensionados y las pensiones futuras de todos los trabajadores chilenos”.

Señaló también que el compromiso es con un Sistema Previsional Mixto, que asegure pensiones dignas para todos. Con un pilar contributivo, financiado con aportes y ahorros que pertenecen a los trabajadores. Y con un componente solidario, financiado por el Estado y las personas, para mejorar las pensiones de los grupos más vulnerables y los sectores de clase media necesitada.

Finalmente, indicó que “la urgente y necesaria protección de la clase media, no puede ser a costa de reducir sus ya disminuidas pensiones, permitiendo retiros anticipados y no compensados de sus ahorros previsionales”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: