CulturaNoticiasPanorama

Ceac TV presenta el primer dúo del programa “In Crescendo”, con Celso López en chelo y Luis Alberto Latorre en piano

El concierto, que será transmitido el viernes 7 y sábado 8 de agosto desde las 19:40 horas, partirá con obras para corno solo, dando paso luego al dúo conformado por dos de los más consagrados músicos de la Sinfónica, en lo que ha sido el regreso paulatino al escenario del Teatro Universidad de Chile.

            La iniciativa “In Crescendo” continúa sumando nuevas propuestas a su parrilla. Así, el programa contempla durante el mes de agosto la incorporación de dúos conformados por destacados músicos de la Sinfónica Nacional, partiendo con dos de los más reconocidos solistas del conjunto: Celso López en violonchelo y Luis Alberto Latorre en piano, quienes interpretarán tres Piezas de Fantasía op. 73, de Robert Schumann.

            “El carácter de cada una de ellas es muy importante. La primera es bastante melancólica, la segunda un poco más optimista, y la tercera muy apasionada, llena de energía, que va cada vez con más fuerza y más velocidad” comenta el pianista y Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2016, Luis Alberto Latorre. Junto con ello, respecto de su regreso al escenario, el músico manifiesta sentirse muy contento. “Va a ser una experiencia muy significativa. Hemos estado tanto tiempo sin tocar en nuestro teatro, el Teatro de la Universidad de Chile, que estar ahí en el escenario estoy seguro que va a ser muy emocionante”.

            Los músicos subirán a escena luego de la presentación del solista en corno de la orquesta, Thiago Martins, quien abordará las obras Tanguito, de Dante Yenque, y Laudatio, de Bernhard Krol.

            Las presentaciones registradas de modo en vivo desde el escenario estarán seguidas de la transmisión del concierto que la Sinfónica ofreció en agosto de 2007, bajo la batuta del entonces director asociado de la orquesta, François López-Ferrer. Se trata de un programa que cuenta además con el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, dirigido por el maestro Juan Pablo Villarroel, y la soprano Annya Pinto, todos reunidos en las interpretación de Stabat Mater, del compositor francés Francis Poulenc.

            Stabat mater dolorosa (del latín Estaba su madre dolorosa) es un poema medieval adaptado para el servicio religioso católico-romano, de autoría desconocida. Desde el siglo XV ha sido musicalizado por diversos compositores de renombre, entre ellos Francis Poulenc en 1950, en lo que se presenta como un testimonio artístico de su faceta religiosa y su retorno al catolicismo, producido hacia 1936.

            La orquesta podrá escucharse igualmente el jueves 6 domingo 9 de agosto desde las 20:00 horas, acompañando al Ballet Nacional Chileno en el ciclo que ofreció en septiembre de 2017, denominado “Mujeres Compositoras”. Allí, la compañía estrenó “Sinfonías Farrenc: Arquitecturas de la percepción”, del coreógrafo brasileño Luiz Fernando Bongiovanni, obra con la que el artistas debutó en Chile. La pieza cuenta con extractos de las Sinfonías N°1 y N°3 de la compositora, pianista y maestra del siglo XIX, Louise Farrenc, las que fueron dirigidas también por el maestro François López-Ferrer.

            No obstante, y como cada semana, la música partirá el martes a las 19:40 horas, esta vez con un concierto ofrecido por la Camerata Vocal, en una revisión de la influencia del canto gregoriano en la música del siglo XX. Allí, el público podrá disfrutar de obras religiosas, profanas y canciones francesas, que son parte de este repertorio del conjunto coral, integrado por 16 cantantes profesionales de vasta experiencia y dirigido por el maestro Juan Pablo Villarroel.

            En tanto, como cada miércoles, la jornada estará dedicada al Ciclo al Pianistas, que tendrá esta vez como protagonista a Felipe Browne, con el concierto que ofreció en mayo de 2018, en el marco de la serie de presentaciones que repasó las 32 Sonatas de Beethoven. El pianista abordó en aquella ocasión las Sonatas op.13 “Patética”, op.14 N° 1, op.14 N° 2 y op.22.

Programación 04 al 09 de agosto

In Crescendo

Martes 4 de agosto, 19:40 horas / Camerata Vocal Universidad de Chile 

Influencias del Canto Gregoriano en la música del siglo XX

Director Camerata Vocal: Juan Pablo Villarroel

Registro:Teatro Universidad de Chile, 4 de abril de 2019

Miércoles 5 de agosto, 19:40 horas / Ciclo de pianistas 2018

32 sonatas de Beethoven. Homenaje a Claudio Arrau

Solista: Felipe Browne

Sonatas op.13 “Patética”, op.14 N° 1, op.14 N° 2 y op.22.

Registro: Teatro Universidad de Chile, 23 de mayo de 2018

Jueves 6 y domingo 9 de agosto, 20:00 horas / Ballet Nacional Chileno /

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Ciclo Mujeres Compositoras

Sinfonías Farrenc: Arquitecturas de la percepción

Concepto general y coreografía: Luiz Fernando Bongiovanni (Brasil)

Música: Louise Farrenc

Sinfonía N°1, op. 36

Sinfonía N°3 en Do menor, op. 32

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Director: François López-Ferrer (EE.UU.)

Registro: Teatro Universidad de Chile, 30 septiembre 2017

Viernes 7 y sábado 8 de agosto, 19:40 horas / Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Grandes Conciertos Sinfónicos

Dante Yenque, tanguito

Bernhard Krol, Laudatio

Solista: Thiago Martins, corno Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Robert Schumann, Piezas de Fantasía op. 73

I. Zart und mit Ausdruck (Suave y con expresión)

II. Lebhaft, leicht (Animado, ligero)

III. Rasch und mit Feuer (Rápido y con fuego)

Solistas:

Celso López, solista en chelo Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Luis Alberto Latorre, solista en piano Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: