Uncategorized
Fenats denuncia presunto fraude al fisco y negociación incompatible en Hospital de Quilpué

En una carta abierta a la comunidad, la Federación de Funcionarios de la Salud Viña del Mar Quillota, indicó con fecha lunes 10 de agosto de 2020 a Quilpué Online que “en virtud de los antecedentes recibidos en relación a presuntas irregularidades en la compra de insumos en el Hospital de Quilpué, se entablaron acciones judiciales contra quienes resulten responsables”.
Lo anterior, dispone el documento, en cumplimiento de la ley Nº 18.834, que indica que “cualquier funcionario público tiene la obligación de denunciar acciones que comprometan faltas a la probidad (conflicto de interés), fraude al fisco o negociación incompatible”.
En este marco, agrega que “como trabajadores, velaremos por el uso honesto y transparente de los recursos del Estado, más aún, nos mantendremos vigilantes al mal uso del ya débil presupuesto de la salud”.
A su vez, añade que “exigimos la máxima rigurosidad de la investigación para determinar responsabilidades de quienes infrinjan sus deberes de apego al principio de legalidad, rectitud, imparcialidad, ecuanimidad, honestidad y eficiencia en el uso de los recursos fiscales”.
En este marco, la Federación de Funcionarios de la Salud Viña del Mar Quillota presentó una querella en el Segundo Juzgado de Garantía de Quilpué, que indica en su principio “en las palabras del Presidente y del Secretario de la Federación de Trabajadores de la Salud Regional Viña del Mar Petorca, en cuya representación se presenta esta querella. Conforme a la información recabada por nuestros representados y en sus palabras: “Durante este año 2020, hemos recibidos antecedentes e información de nuestros asociados, los cuales han detectado al menos dos procedimientos irregulares, relacionados con la compra de insumos para el Hospital de Quilpué. En dichas actividades irregulares habría participado el Sub Director Administrativo del Hospital de Quilpué, Rodrigo Bustamante Troncoso y, eventualmente, otras personas que le han permitido realizar adquisiciones dejando de observar sus deberes funcionarios, relacionados con la observancia del deber de probidad y de abstención”.
El documento completo puede ser revisado en las imágenes siguientes.