DECLARACIÓN PÚBLICA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CHILE

Óscar Cantero Monsalve, presidente Confederación de conductores Región Valparaíso.
La Confederación Nacional de Conductores Profesionales de Chile, Región Valparaíso, R.S.U 05.08.0178, la Federación de Sindicatos de Conductores del Transporte Terrestre V Región, Marga Marga Quilpué, R.S.U N° 05.08.0164, la Federación de Sindicatos Conductores Profesionales del Troncal V Región R.S.U 05.08.0176, la Federación de Conductores Profesionales Costa V Región, de Viña del Mar R.S.U 05.06.590, la Federación Regional de Conductores Quinta Región, Viña del Mar, R.S.U 05.06.0862, la Federación de Sindicatos de Empresas e Interpresas de la Locomoción colectiva de la V Región, Valparaíso R.S.U 05.06.0345, la Federación de Trabajadores del Transporte de Valparaíso R.S.U 05.01.0793, la Federación de Sindicatos de trabajadores del Transporte Colectivo, Región Valparaíso R.S.U 05010731, junto a todos ellos con Personalidad Jurídica vigente, que representan a más de 3.000 conductores de pasajeros del transporte publico mayor, en la Región de Valparaíso, venimos a expresar que:
Con fecha 14 de agosto la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Sra. Gloria Hutt Hesse; el Ministro de Hacienda, Sr. Ignacio Briones Rojas; y la Ministra de Desarrollo Social, Sra. Karla Rubilar Barahona, llegaron a un acuerdo con organizaciones de empresarios del transporte de pasajeros menor como son taxis colectivos, taxis básicos y furgones del transporte escolar.
Este protocolo de acuerdo también hace alcance para los conductores y dueños de microbuses del transporte público mayor remunerado de pasajeros urbanos y rurales de un bono por única vez de $350.000.
Queremos manifestar nuestro descontento por el bono alcanzado para nuestro gremio, que nos parece que es insuficiente y no alcanza a suplir las necesidades que nuestros asociados, que han sufrido por el costo socioeconómico que se ha tenido que pagar desde el estallido social, en octubre pasado, luego la pandemia y ahora cuarentena, donde su sueldo antes de estos acontecimientos era de $ 500.000 y $ 800.000 app, y que ahora llego a cero, y que algunas empresas han simulado de un pago de un sueldo mínimo garantizado que es una mentira, y es por eso que no pueden recibir ni postular a algunos de estos beneficios que el Gobierno Central ha entregado a la clase media.
Los gremios del Transporte de pasajeros menor, que acordaron con los Ministerios antes señalados, en nada representan a esta Confederación, Federaciones y Sindicatos de conductores del Transporte Urbanos y Rurales de la Región de Valparaíso, nos parece que es una falta de respeto a todos los dirigentes de estas organizaciones, hoy en descontento, queremos decir que no fuimos invitados a esta instancia de conversaciones y acuerdos según el protocolo, antes de ello se hicieron solicitudes a la Ministra de Transportes y comisiones de Transportes del Congreso Nacional, para solicitar compensaciones y exponer los diferentes problemas que han estado afectando a nuestro gremio del transporte mayor de pasajeros, y no fuimos considerados.
Exigimos a los Ministerios, Ministras y Ministro, antes señalados y Parlamentarios modificar este protocolo de acuerdo y proyecto de ley que entra a tramitación, que para nosotros es inconsulto y que se hizo en cuatro paredes, donde se deben hacer indicaciones para lograr que se modifique el monto y que no sea por única vez, y así que haya una justicia social para nuestro gremio, que ha sido muy afectado en todos sus aspectos, creemos que tenemos más que una opinión al respecto, pero si no somos escuchados, difícilmente podemos aceptar que otras organizaciones negocien por nosotros, sin saber cuáles son las necesidades reales de nuestros asociados es imposible aceptar estas condiciones.
Dicho lo anterior, queremos expresar y exigir a la Ministra de Transportes, Ministra de Desarrollo Social, Ministro de Hacienda y Ministra del Trabajo y parlamentarios que resguarden y también garanticen que los conductores del transporte público de pasajeros urbanos y rurales de esta Región y Resto del País tengan compensaciones acorde a las grandes pérdidas económicas, y a los que hoy están entregando y colocando en riesgo su salud y vida al salir a la calle a transportar a la población, en estas condiciones y sin ganar ni un peso, y nuestro gremio ha seguido comprometido en transportar a la comunidad como siempre lo ha hecho, pero también queremos que se nos garanticen compensaciones que desde el estallido social hemos estado solicitando.