Economía y NegociosLaboralNoticias

SEREMI DEL TRABAJO POR TASA DE DESOCUPACIÓN: “EL PLAN PASO A PASO LABORAL, JUNTO CON LA PARTICIPACIÓN DE EMPLEADORES Y TRABAJADORES, PERMITIRÁ LA RECUPERACIÓN Y REINCORPORACIÓN SEGURA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LA REGIÓN Y EL PAÍS”

La desocupación durante el trimestre móvil mayo-julio de este año 2020 alcanzó un 13.8% en la Región de Valparaíso, según la última Encuesta Nacional de Empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta tasa constituye un aumento de 5,2 puntos porcentuales en comparación al mismo trimestre móvil del año 2019, y un aumento de 0,4 p.p. en relación a la medición inmediatamente anterior correspondiente al trimestre móvil abril – junio de este año. En concreto, esta variación se produjo por el retroceso del número de ocupados en un 22,4%.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta Silva, señalo que “las cifras entregadas hoy por el INE siguen reflejando la gravedad del impacto que la crisis del covid-19 ha tenido en la economía, y, por ende, en los empleos de la región y todo el país. Sin embargo, también vemos que, en estos porcentajes, se refleja que el ritmo en la pérdida de los empleos se ha ido frenando. No obstante lo anterior, desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera seguimos trabajando en reforzar las medidas que van en apoyo de los sectores más vulnerables, y de todos los trabajadores y trabajadoras de Chile”.

“En ese sentido, queremos destacar el rol que ha cumplido la Ley de Protección del Empleo, que ha permitido mantener activas y vigentes las relaciones laborales de cerca 52 mil trabajadores en nuestra región. De ellos, 48.348 se han acogido a la figura de la suspensión de contrato de trabajo y 3.391 a la reducción de jornada laboral. Por ello, creemos también que es necesario la pronta aprobación en el Congreso del proyecto que mejora y extiende los beneficios de esta normativa, y que flexibiliza los requisitos de entrada para acceder al Seguro de Cesantía. Dicha tramitación permitirá seguir conteniendo la pérdida de ingresos y empleos en nuestro país, pero también, será un paso importante en la recuperación económica, mientras seguimos avanzando en el desconfinamiento de aquellas comunas que aún se encuentran en cuarentena y distintas fases del Plan Paso a Paso Laboral”, señaló.

La pronta aprobación de dicho proyecto “permitirá un aumento de hasta 7 pagos para todos los tipos de contratos laborales acogidos a la Ley de Protección del Empleo, pero, además, significará una importante alza en el porcentaje de ingresos que se perciben mediante el uso del Seguro de Cesantía, facilitando el acceso a quienes, teniendo recursos en dicho seguro, no hayan podido solicitar el uso de este beneficio por no cumplir con el número de cotizaciones exigidas”, señaló.

Visita de Ministra del Trabajo y Previsión Social María José Zaldivar

Por otra parte, y en el marco de la puesta en marcha del Plan “Paso a Paso Laboral”, este jueves 27 a agosto la Ministra del Trabajo y Previsión Social María José Zaldívar visitó las provincias de San Felipe y Los Andes en la Región de Valparaíso, donde conoció la forma en que dos importantes empresas de dichas zonas han podido funcionar con estrictas medidas preventivas para evitar casos de covid-19.

La Seremi del Trabajo María Violeta Silva destacó que “dicho plan tiene una importante participación de los Ministerios de Salud, Economía y sus respectivas seremías, lo que permitirá que los trabajadores y trabajadoras se vayan reincorporando a sus puestos de manera segura, y que la producción vaya mejorando. Las medidas de prevención pueden ser eficientes y eficaces al interior de las empresas, en la medida que contemos con la voluntad de los trabajadores y realizando un trabajo coordinado con las distintas mutuales del país”, señaló.

Agenda regional de reactivación

Por otra parte, la Seremi del Trabajo de la Región destacó los esfuerzos a nivel país que se han realizado en torno a la reactivación económica, generando mecanismos de incentivo al trabajo para el corto y mediano plazo: “Como Gobierno estamos enfocados en apoyar a los trabajadores a través de un subsidio al empleo, para el cual se han destinado más de US$ 2.000 millones, e implicará un impulso para el retorno del empleo, pudiendo generar, además, nuevas contrataciones”.

“Junto con ello, la agenda de reactivación económica a nivel regional, encabezada por el Intendente Jorge Martínez con el Seremi de Economía, Alejandro Garrido Báez, permitirá la recuperación de miles de puestos de trabajo en sectores que han sido fuertemente golpeados por la desocupación, tales como el comercio, el turismo, hotelería, y gastronomía”, complementó Silva.

Al respecto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Valparaíso, Alejandro Garrido Báez, indicó que “sabemos que estamos enfrentando los momentos más difíciles a consecuencia de la pandemia, y por esa razón todos nuestros esfuerzos están hoy día orientados a proteger a nuestras Mipymes y a crear todas condiciones para empujar con fuerza la reactivación una vez que se flexibilicen las necesarias restricciones para contener esta prolongada emergencia sanitaria”, dijo la autoridad regional, al subrayar que “hablamos de recursos por 11 mil millones de pesos, gracias al aporte del Ministerio de Economía y el GORE”.

“Este es un esfuerzo de gran magnitud  que ya ha permitido beneficiar a alrededor de tres mil Pymes y que se refleja en casos como el de Sercotec, que hasta la fecha prácticamente ha cuadruplicado su presupuesto respecto a 2019 para programas de apoyo a las MiPymes”, recalcó.

Alejandro Garrido señaló que a partir de este lunes 31 y hasta el 3 de septiembre “abriremos las postulaciones al Programa Reactívate Turismo, con el que estaremos en condiciones de entregar a las Pymes recursos de hasta tres millones de pesos. Este viernes, además, lanzamos el programa Reactívate Gastronómico que está dirigido a un rubro que ha sido especialmente golpeado por la crisis”.

El Seremi de Economía anunció además que el Consejo Regional ya aprobó recursos por $7.000 millones adicionales para fortalecer los programas de reactivación que canalizamos a través de Fosis, Corfo y Sercotec, y con los que esperamos  beneficiar a otras 5 mil nuevas Pymes”. A ello hay que sumar, indicó, los recursos por más de 700 millones de pesos que se destinarán a proyectos de la pesca artesanal a través del convenio Gore-Indespa.

“Nuestro llamado entonces es a la confianza, y a que las MiPymes de la Región utilicen todos estos instrumentos disponibles. A nivel nacional ya estamos viendo comunas que están dejando atrás el confinamiento y avanzando en las etapas del Plan Paso a Paso del Gobierno, que permiten la reapertura gradual de algunas actividades. Nuestra meta es que estemos preparados para cuando llegue ese momento y que contemos con todos los protocolos sanitarios que requieren los distintos sectores para funcionar, y así hacer de la reactivación una realidad”, recalcó el Seremi.

Tasa de Desocupación Nacional

Según los datos de la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de desocupación a nivel país fue de un 13,1% durante el trimestre móvil mayo-julio de 2020 fue de un 13,1%, lo cual constituye un incremento de 5,6 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre móvil que el año anterior.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: